Universidad Técnica Federico Santa María

Exalumno USM entrega herramientas para mejorar calidad de vida

10 - junio - 2025

“Despierta tu potencial, libera el poder de tu mente y descubre las herramientas que pueden transformar tu vida” fue el título de la conferencia dictada por Humberto Ravest, ingeniero civil electrónico de la casa de estudios y quien además es coach en Programación Neurolingüística.

Con la participación de representantes de diversos grupos de exalumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María, se realizó la conferencia “Despierta tu potencial, libera el poder de tu mente y descubre las herramientas que pueden transformar tu vida”, dictada por el ingeniero civil electrónico y exalumno de la USM, Humberto Ravest.

El evento se desarrolló con el objetivo de generar una instancia de vinculación entre la universidad y sus exalumnos de diferentes generaciones, aprovechando la visita de Ravest al país, que lleva años radicado en Perú y cuenta con más de 60 años de experiencia en técnicas de meditación, además de tener un máster en Psicología Holística. En ese contexto, la conferencia buscó ser un estímulo para el desarrollo personal y el fortalecimiento de competencias blandas.

“Todo está relacionado”, señala Ravest, quien ingresó en 1967 a la Escuela Técnica Profesional y, posteriormente, en 1971, a la carrera de Ingeniería Civil Electrónica. “Hace 100 años el área espiritual, la psicológica y la física cuántica —que vendría a ser lo estrictamente científico— estaban separadas. Hoy en día, todo esto se ha unido y converge de manera fluida”.

En ese aspecto, Ravest explica que sus estudios en el marco de la programación neurolingüística le han permitido comprender de manera mucho más “integral” la mente humana. El profesional obtuvo un título de Master Coach Internacional con PNL, Coaching Cuántico y es Licensed Trainer of Neuro-Linguistic Programming por la Society of Neuro-Linguistic Programming, organización mundial creada con el propósito de fomentar el control de calidad en aquellos programas y servicios que dicen representar el modelo de Programación Neuro-Lingüística (PNL).

“La mente racional funciona fundamentalmente con los parámetros de la física newtoniana; la física, que es tiempo, distancia, masa, cuerpo, volúmenes. Y la mente subconsciente funciona con los parámetros de la física cuántica: no hay tiempo, no hay distancia; hay instantaneidad, hay simultaneidad, hay duplicidad”, argumenta, añadiendo que actualmente se desempeña también como consultor especializado en Gestión del Conocimiento, Gestión de Bibliotecas y Centros de Documentación, además de realizar terapias y coaching.

Reunión y conferencia

El exalumno y profesor del Departamento de Electrónica, Jorge Pontt, destacó la reunión, enfatizando la “doble cara” de este tipo de instancias, tanto por su carácter social como por su utilidad en la constante búsqueda del enriquecimiento de la experiencia universitaria y educativa.

“La USM, dentro de su plan estratégico, ha establecido diversas actividades, entre ellas desafíos relacionados con la vinculación con el medio. En ese contexto, la red de exalumnos busca reunir a personas de distintas especialidades, generaciones y trayectorias, privilegiando la diversidad y el sentido de pertenencia”, señala.

Pontt destaca también que la conferencia dictada por Ravest tiene una importancia particular, ya que permite entregar herramientas para enfrentar algunas de las problemáticas que actualmente afectan a los jóvenes, puntualmente en torno a “la salud mental, la desmotivación, temas que se pueden solucionar desde el autoconocimiento, a veces, con el apoyo externo de un coach”.

Por otro lado, el también exalumno de la carrera de Ingeniería Mecánica, Jaime Bravo, quien además es representante en Chile de la asociación Mayo Amarillo, comentó la importancia de que la USM sea un espacio para la discusión sobre diversas áreas del conocimiento, incluyendo, además de las ciencias y la tecnología, la cultura, las artes y la salud. Asimismo, destacó la presencia de Ravest por ser “un coach internacional en materia de PNL”.

Durante la charla, el exalumno se explayó en diversos aspectos de la PNL, como su impacto en el consciente y subconsciente, la gestión de la energía y el enfoque, los metamodelos del lenguaje y el diseño de objetivos efectivos, entre otros temas.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Académica USM estudia nuevos componentes para aplicar en señales cerebrales para interfaces cerebro – computador

El proyecto Fondecyt de la Dra. Carolina Saavedra podría sentar las bases para ayudar a personas que sufren enfermedades como el síndrome de enclaustramiento,

Fecha de publicación:

Doctorado en IA del CRUCH Biobío Ñuble abre postulaciones para 2026

El postgrado se enmarca en el proyecto “Capital Humano Avanzado en IA para el Biobío”, financiado por el FIC R del Gobierno Regional del

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X