Universidad Técnica Federico Santa María
El Programa de Ingeniería y Creatividad Aplicada (IDP CREA) impartido por la carrera Ingeniería en Diseño de Productos es una oportunidad para que estudiantes de 4º medio interesados en estudiar esta carrera conozcan el mundo de la creatividad y la innovación.
El programa permite vivenciar por adelantado la vida universitaria a través de los módulos Cultura USM, Diseño y Sustentabilidad, Tecnología y Diseño y Creatividad.
En el programa los estudiantes aprenderán a través de talleres participativos contenidos introductorios a las ciencias de la ingeniería y diseño.
Clases presenciales en los Laboratorios de Prototipos de Ingeniería en Diseño de Productos en Campus Casa Central Valparaíso.
12 sesiones
Hasta el 31 de diciembre de 2022 en admision.usm.cl
Los estudiantes que hayan cursado y aprobado el programa IDP CREA podrán postular vía Admisión Especial a la carrera Ingeniería en Diseño de Productos en su proceso de Admisión 2024.
Requisitos
Requisito NEM para Ingreso Admisión Especial
La USM ha establecido NEM 5,5 para postular vía Admisión Especial a Ingeniería en Diseño de Productos para los estudiantes que cursaron y aprobaron el Programa IDP CREA.
El Programa Propedéutico “Ex Umbra in Solem” es una iniciativa que busca dar cuenta de uno de los principios fundadores de esta Casa de Estudios, en el sentido de asumir un compromiso real con la democratización de la enseñanza superior a través de la eliminación de brechas impuestas por el sistema de selección universitaria, que limita oportunidades a estudiantes que vienen en condiciones de preparación desigual
El programa permitirá cursar clases de Matemática, Física y Gestión Personal.
El estudiante podrá optar a modalidad online o presencial en Campus Casa Central Valparaíso, Campus San Joaquín o Sede Concepción.
Los estudiantes podrán optar por dos horarios de clases según el grupo que escojan.
Horario de clases:
El Programa Propedéutico “Ex Umbra in Solem” se extiende desde marzo a octubre de 2023. (plan sujeto a modificaciones).
Los interesados pueden postular hasta el 24 de marzo de 2023 en el sitio admision.usm.cl
Las/los estudiantes, que aprueben el programa Propedéutico de la Universidad, al finalizar cuarto medio ingresarán a la universidad por medio de Admisión Especial. Durante la ejecución del programa se entregará información del proceso de matrícula y la postulación a beneficios estudiantiles (becas, créditos, entre otros).
Requisitos
Todas las carreras de la Universidad en todos sus Campus y Sedes.
Las/los postulantes matriculados por vía admisión especial Propedéutico obtendrán una beca por los primeros 2 años de su carrera en el caso de que no obtengan el beneficio de gratuidad del Estado. Para estudiantes que obtengan becas de financiamiento, la USM complementará con el pago de remanente durante los dos primeros años.
Dudas y consultas al email admision@usm.cl
El PPI busca que los estudiantes de 4º medio desarrollen habilidades en el área de Ingeniería, cursando asignaturas de primer año en la USM, estimulando y orientando la vocación hacia cualquiera de las especialidades que se imparten en la Universidad Técnica Federico Santa María.
Para esto los estudiantes cursan las asignaturas de primer año de ingeniería, antes de ingresar a la universidad, Introducción a la Ingeniería y Matemática I, permitiéndole conocer el ritmo de estudio y la exigencia de nuestra Casa de Estudio mientras cursan el 4° medio.
La aprobación del programa PPI y el cumplir con los requisitos de Admisión Especial, permitirá optar por un cupo para las carreras de Ingeniería de la USM en el Proceso de Admisión 2024.
El programa se llevará a cabo en modalidad presencial en el Campus Casa Central Valparaíso (Avenida España 1680, Valparaíso).
Las clases se dictarán los días miércoles, viernes y algunos días sábado por mes.
Miércoles de 17:30 a 20:15 horas. Viernes de 17:30 a 20:15 horas y Sábado de 09:00 a 13:15 horas.
El programa PPI se extiende desde el viernes 28 de abril y hasta el viernes 03 de noviembre del 2023.
Los interesados pueden postular hasta el 13 de abril en el sitio https://admision.usm.cl/
Matemáticas I
Asignatura teórico-práctica de carácter básico que, mediante la integración de conceptos del álgebra, la trigonometría y la geometría analítica, provee los fundamentos del lenguaje matemático, como los conceptos básicos y técnicas propias del cálculo diferencial para funciones reales de variable real.
Introducción a la Ingeniería
Asignatura teórica-practica que permite lograr una buena comprensión de la carrera de Ingeniería en sus aspectos generales, de su desarrollo histórico, de sus métodos, de sus objetivos como profesión, sus alcances sociales, económicos y de desarrollo personal; del plan de estudios, de las diferentes opciones de especialidad, de la participación personal en el logro de los objetivos de ese plan; y de las exigencias que como estudiante deberá enfrentar.
Iván Szántó
Magíster en Ciencias mención Matemáticas, USM
Master of Science New York University, Courant Institute, USA
Ph.D Eötvös Loránd University, Hungría
Celín Mora
Coordinador Institucional Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas (CIAC) e Ingeniería Civil Plan Común
Ingeniero Metalúrgico, USM
Máster en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona
Se ha considerado un sistema de Becas PPI que considera un porcentaje de exención sobre el arancel del programa en un 100%, 75%, 75% o 25%, de acuerdo con la situación socioeconómica del postulante.
Este sistema de becas es sólo para alumnos de una condición socioeconómica deficitaria, situación que deben acreditar entregando la documentación exigida por la Universidad.
Una vez identificados los postulantes a beneficio se asignarán las becas.
Beca entregada a todos los postulantes del periodo que cumplan los requerimientos solicitados.
Los estudiantes que hayan cursado y aprobado el Programa Preliminar de Ingeniería (PPI) de la Universidad, y hayan egresado de Enseñanza Media ese mismo año, podrán postular vía Ingreso Especial a las carreras de Ingeniería de la USM.
Campamento STEM Ciencia (Science), Tecnología (Technology), Ingeniería (Engineering) y Matemáticas (Mathematics) es un curso que te invita a conocer en propiedad qué significa una planificación STEM.
Es la oportunidad de aprender, crear y compartir conocimientos basándose en experiencias prácticas online. Hemos preparado diversos talleres formativos que te permitirán realizar proyectos y comprender las ciencias e ingenierías como agentes de desarrollo social.
Dirigido a:
Estudiantes de Enseñanza Media
Duración cursos:
08 a 10 horas de forma autónoma
Dedicación del estudiante:
4 a 5 sesiones de dos horas.
Requisitos de postulación:
Postulación Campamento verano 2023:
Hasta el 1 de febrero de 2023 en https://admision.usm.cl/
Fechas relevantes:
Publicación de resultados: 6 de febrero de 2023
Inicio de curso: 8 de febrero de 2023
Cierre de curso: 10 de marzo de 2023
Metodología versión verano 2023:
La modalidad de estos cursos es de forma online, en ellos se entregan los contenidos asincrónicamente y el estudiante avanzara de manera autónoma, es decir, el participante avanzará a su propio ritmo y tiempo. Se podrá pedir asistencia a través del foro y del correo electrónico campamento.stem@usm.cl. Al final se obtendrá una retroalimentación del programa por parte de los participantes.
CURSOS VERANO 2023
Curso 1 : Videojuégatela por la inmunidad
Descripción: Las industrias de la tecnología y la entretención han tenido un auge importante en el último tiempo, siendo la industria de los videojuegos la que más ha incrementado su demanda a nivel mundial durante la última década. Este crecimiento y las nuevas plataformas de difusión necesitan nuevos desarrolladores y hoy aplicaremos nuevos conocimientos en una problemática actual.
El Mooc Videojuégatela por la inmunidad, Campamento STEM Online es de aprendizaje 100% autónomo, y tiene el objetivo de presentar las nociones básicas en el desarrollo de un videojuego por medio de la programación de computadores y uso de conceptos iniciales en ingeniería.
Objetivo:
Curso 2: Desafío a Marte
Descripción: Desafío a Marte es un curso de aprendizaje autónomo que te invita a conocer en propiedad que significa un proyecto STEM a través de un desafío presentado a los estudiantes, a los cuales se les reta a realizar una planificación para la preparación de un viaje tripulado por seres humanos a Marte. Este curso ha sido dividido en tres grandes áreas. La primera que encierra conocimientos de Física y Matemáticas necesarios para entender el contexto de este desafío. La segunda parte enmarcada en Astronomía aborda directamente los conocimientos necesarios para entender nuestra posición en el Sistema Solar, y por qué Marte representa el objetivo final de este desafío. Finalmente, la tercera, engloba parte de la tecnología e ingeniería necesaria para un viaje de este tipo.
Objetivo:
Curso 3: y tú ¿Cuidas al planeta?
Descripción: En este curso se abordan temáticas relevantes para la sociedad y el mundo, con una mirada medioambiental con la finalidad de entender las grandes problemáticas y su impacto a la humanidad y en lo particular a nuestro país. Además abordaremos temas como la economía circular , las 3 R y la ley REP.
Objetivo:
Curso 4: Hidrógeno, eléctrico o a combustión, ¿Qué auto elegirías tú?
Descripción: En este curso esperamos que aprendas, sobre la historia del automóvil tal como lo conocemos hoy, sobre como las necesidades humanas impulsaron su desarrollo a partir de la revolución industrial, y como su invención afectó a la sociedad y al medioambiente. Comprenderás la necesidad de desplazar combustibles fósiles y de electrificar las flotas de automóviles y como esto ayuda en el combate del cambio climático, alineado con las estrategias que se han establecido en el mundo entero.
Objetivo:
El Curso de Herramientas de la Física Universitaria busca que estudiantes de enseñanza media vivan una experiencia que los acerque a la ingeniería y a las ciencias, desarrollando contenidos como primer acercamiento a la Física de la Universidad.
La modalidad es de forma online, con ayudantías sincrónicas. El contenido está segmentado y organizado en contenidos teóricos seguidos por cuestionarios de práctica con retroalimentación. Las ayudantías son vía zoom donde resuelven problemas en directo y a la vez permiten aclarar dudas de los estudiantes.
Estudiantes de 2º a 4º medio que tengan interés en estudiar carreras de ciencias o ingeniería
El Curso tiene una duración de dos meses, con tres sesiones de ayudantía semanales.
hasta el viernes 12 de agosto.
Miércoles 17 de agosto.
Contenidos que forman parte del curso Introducción a la Física Universitaria, el primer acercamiento a la Física de los estudiantes al entrar a la Universidad Técnica Federico Santa María. Esta versión aborda una de las principales debilidades de los estudiantes de primer año, el cálculo vectorial