Universidad Técnica Federico Santa María

Sede Concepción y Seremi de Educación impulsan talento en la Feria TechTalent

Por: Isabel Quinzio Arenas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Sede Concepción.

18 - noviembre - 2024

Con la participación de estudiantes de toda la región, la Feria TechTalent premió la innovación y creatividad en proyectos tecnológicos orientados a resolver desafíos actuales.

La Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, y la Seremi de Educación del Biobío, a través del Comité de Innovación en Educación que ambas entidades integran, unieron esfuerzos para realizar la primera versión de la Feria TechTalent 2024, un espacio que busca destacar el talento de 83 jóvenes estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la región, en áreas de tecnología y ciencia.

El programa TechTalent busca promover habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y en inspirar a nuevas generaciones de estudiantes a explorar y crear soluciones innovadoras para problemáticas contemporáneas. En esta feria, que marca la culminación del trabajo desarrollado durante 10 semanas, las y los jóvenes presentaron proyectos que abordan temáticas como la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética y el desarrollo de aplicaciones digitales, frente a un jurado compuesto por expertos de la academia, la industria y representantes del sector público.

Cristian Lara, director del Departamento de Electrónica e Informática de la sede, explicó que esta feria “es el hito final de un proceso en que estudiantes de toda la región estuvieron con nosotros aprendiendo sobre electrónica, telecomunicaciones, informática y robótica y que después de tener ese conocimiento base, se organizaron en equipo y resolvieron un problema de sus propias comunidades, con foco en la innovación y con foco en el emprendimiento”.

Alex Silva, jefe del Departamento de Educación de la Seremi, subrayó el valor de la colaboración entre la educación secundaria y la educación superior para el crecimiento del sector tecnológico en la región. “Las alianzas colaborativas constituyen un recurso estratégico que fortalece la educación pública del territorio, específicamente en aquellas iniciativas que promuevan las tecnologías, que promuevan la innovación, que promuevan instancias de desarrollo porque son campos de alto interés por las comunidades educativas.”, expresó.

Durante el evento, los participantes presentaron sus trabajos en un ambiente de competencia amigable, donde el aprendizaje y el intercambio de ideas fueron protagonistas. Finalmente, tras una rigurosa evaluación del jurado, el primer lugar fue otorgado a “PymePlus”, plataforma creada por Laura Hernández, Cynthia Hernández, Dayana Prado y Florencia Rebolledo, que conecta a los consumdores con pequeñas y medianas empresas (PYMEs) locales, facilitando su búsqueda y promoción.

El segundo lugar fue para el equipo de “Yugen”, conformado por Vicente Sepúlveda, Cristóbal Cartes y Constanza Carrasco. Yugen es una aplicación interactiva para niños con necesidades especiales, que incluye actividades personalizadas y específicas. El tercer lugar fue para “Reciclapp”, creación de Renata Torres, Sebastián Caro y Juan Pablo Selman, para mostrar lugares de acopio o reciclaje y cómo hace manualidades con materiales reciclados.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Destacada participación de académicos de la USM en Congreso Futuro regiones

Mauricio Araya y Alfonso Zerwekh participaron en los encuentros realizados en las regiones de Valparaíso y Biobío, donde se abordaron temas como el futuro

Fecha de publicación:

Instituto 3IE se posiciona en el Top 3 del Benchmarking de Incubadoras 2024 de Corfo

Con este resultado destaca el compromiso de la incubadora de la Universidad Técnica Federico Santa María con la excelencia en el apoyo a emprendedores

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X