Universidad Técnica Federico Santa María

Homenaje al profesor Hubert Hoffmann Nagel (Q.E.P.D.)

4 - junio - 2025

El destacado ingeniero, impulsor del proceso de modernización del Departamento de Informática y mentor de numerosas generaciones, deja un legado de rigor y cercanía tras más de 36 años en nuestra casa de estudios.

Con profundo pesar la Universidad Técnica Federico Santa María comunica el sensible fallecimiento de Hubert Hoffmann Nagel, académico del Departamento de Informática durante más de 36 años. Doctor en Ingeniería (Dr.-Ing.) y Diplomado en Informática (Diplom-Informatiker) por la Technische Universität Berlin, se desempeñó como jefe de carrera en el Campus Casa Central Valparaíso durante distintos períodos, sumando en total dos décadas de destacada y comprometida labor.

Su historia en la universidad comienza el 15 de agosto de 1987, cuando arriba a la ciudad de Viña del Mar. En una entrevista realizada en marzo de 2023, el profesor chileno-alemán recordó que “me bajé en Agua Santa con Álvarez y pregunté dónde había cerca un hotel. Me quedé ahí unos días y luego contacté a un ex compañero de colegio para encontrar a alguien que hablara alemán y me arrendara una pieza”.

Dos días después, el 17 de agosto, se presentó ante el entonces director del Departamento de Informática, Lautaro Guerra, quien le entregó un papel con dos asignaturas que debía dictar desde el martes 18. “No había internet para enterarme antes”, recordó entre risas, “pero tuve suerte: hubo paro de profesores por dos semanas y eso me dio tiempo para prepararme”.

Durante sus tres primeros años en la USM, cada semestre asumió una cátedra distinta, convirtiéndose en el profesor que tomaba lo que hiciera falta y lo transformaba en una oportunidad de aprendizaje. Esa versatilidad se mantuvo como una constante a lo largo de sus 36 años en la casa de estudios.

Especializado en computación gráfica, realidad aumentada y visualización, también destacó como profesor en asignaturas como informática teórica, algoritmos y complejidad. Además, contribuyó significativamente a la modernización del currículo y al fortalecimiento del quehacer académico del Departamento de Informática, siempre combinando el rigor con su característico sentido del humor.

Fuera del campus, dedicaba la misma pasión a su familia. Disfrutaba relatando que, al llegar a casa, sus tres hijas —Zoe, Fiona y Lena— lo recibían con nuevas inquietudes, y él respondía con paciencia: “Me dicen ‘papá, enséñame esto, enséñame esto otro’”. Esa cercanía reflejaba el mismo vínculo que cultivó con sus estudiantes, a quienes alentaba a atreverse con lo desconocido y a mantener la curiosidad como motor de aprendizaje.

La comunidad sansana lamenta profundamente esta pérdida y hace llegar sus más sentidas condolencias a su esposa Roberta, sus hijas, amistades y seres queridos. Su recuerdo permanecerá vivo en los pasillos, laboratorios y salas de nuestra universidad, así como en el compromiso de quienes mantienen la informática con la excelencia y la alegría que él inspiró.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Académica USM estudia nuevos componentes para aplicar en señales cerebrales para interfaces cerebro – computador

El proyecto Fondecyt de la Dra. Carolina Saavedra podría sentar las bases para ayudar a personas que sufren enfermedades como el síndrome de enclaustramiento,

Fecha de publicación:

Doctorado en IA del CRUCH Biobío Ñuble abre postulaciones para 2026

El postgrado se enmarca en el proyecto “Capital Humano Avanzado en IA para el Biobío”, financiado por el FIC R del Gobierno Regional del

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X