Universidad Técnica Federico Santa María

USM participa en desayuno “Más Mujeres Científicas” en el marco del Día Internacional de la Mujer

7 - marzo - 2025

Un encuentro de diálogo y reflexión sobre el rol de las mujeres en la ciencia reunió a la Dra. Valeria del Campo, académica del Departamento de Física de la USM, junto a tres alumnas de primer año, en una actividad organizada por la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Dra. Valeria del Campo, académica del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, participó junto a cuatro alumnas de primer año de la casa de estudios en el desayuno “Más Mujeres Científicas”, realizado en la Municipalidad de Valparaíso. La instancia fue organizada por la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro y contó con la participación de representantes de universidades de la región y autoridades regionales.

La actividad buscó generar un espacio de conversación y reflexión sobre el rol de la mujer en la ciencia y la importancia de continuar promoviendo la equidad de género en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En este sentido, la Dra. Valeria del Campo destacó que este tipo de iniciativas son fundamentales porque “abordan tanto el conocimiento científico como la igualdad de género a nivel social. Estamos felices de que la Santa María se sume a estas instancias”.

Asimismo, la académica subrayó la importancia de la colaboración entre la academia y el Estado, señalando que “la ciencia y la ingeniería se desarrollan de manera colaborativa, y de la misma forma se debe trabajar con el gobierno y el Estado. Es alentador ver que los Seremi de Ciencia, Educación y Mujer colaboren juntos en esta iniciativa, además de la presencia del delegado presidencial. Esta es la forma en que hay que avanzar”.

Durante el encuentro, las autoridades presentes reafirmaron su compromiso con la equidad de género en el ámbito educativo y profesional. El delegado presidencial, Yanino Riquelme, enfatizó que es fundamental incentivar estos espacios para cambiar paradigmas, generar equidad y construir un futuro con mayor inclusión. “Necesitamos tener espacios para todas y todos. Cuando las mujeres avanzan, avanzamos como humanidad”, agregó.

Por su parte, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, indicó que “nuestro compromiso es claro: abordar el desafío de la equidad de género en la educación, la vida profesional y el ámbito laboral, con una mirada integral y multisectorial. Es fundamental compartir experiencias y redoblar esfuerzos para eliminar las barreras y la brecha de género, no solo en la educación, sino en toda la sociedad”.

En la misma línea, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, agradeció la realización del evento y destacó la relevancia de visibilizar a las mujeres que han abierto camino en distintas disciplinas. “Históricamente hemos estado relegadas en la política, la ciencia o la educación. Pero hoy estamos aquí, sentadas juntas, demostrando que sí se puede. Tenemos la responsabilidad de ser referentes para las niñas, para que ellas vean que pueden llegar lejos en la ciencia, en la educación o en cualquier ámbito que elijan”, afirmó.

Estrategias para reducir la brecha de género en STEM

Actualmente, solo un 19% de las mujeres se matriculan en carreras relacionadas con STEM, lo que evidencia una brecha de género significativa. Para enfrentar este desafío, la estrategia “Más Mujeres Científicas” busca fomentar la participación femenina en estas áreas, otorgando cupos adicionales en instituciones de educación superior mediante un proceso de postulación centralizado.

Rodrigo González, seremi de Ciencias de la Macrozona Centro, valoró el esfuerzo de las mujeres que han decidido ingresar a estas disciplinas, asegurando que “mover la brecha de género en el ámbito STEM ha nacido del convencimiento de ustedes mismas. No porque alguien les haya dicho que vayan, sino porque ustedes han abierto camino”.

En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo, destacó la importancia de visibilizar historias reales y el impacto de la participación femenina en la innovación y el desarrollo del país. “El rol de la mujer en la innovación y el desarrollo no solo impulsa la ciencia y la tecnología, sino también el crecimiento económico y social del país. La educación es clave para el cambio cultural y social que necesitamos. Si el Estado ha ratificado convenios internacionales en favor de la equidad, tiene la obligación de cumplirlos”, concluyó.

Entre las asistentes al desayuno estuvieron Vania Alarcón, estudiante de Ingeniería Civil Matemática; Agustina Rivas, de Ingeniería Civil Industrial; Joseffa Peralta, de Ingeniería Civil Eléctrica, y Valentina Soto, de Ingeniería en Informática sede Viña del Mar. Todas ellas ingresaron a la USM a través del programa “Más Mujeres Científicas” del Ministerio de Educación. Gracias a esta iniciativa, la casa de estudio ha logrado consolidarse nuevamente como la institución que ha matriculado la mayor cantidad de mujeres en el país, con alrededor de 200 nuevas alumnas. Este programa, junto con otros esfuerzos institucionales, ha permitido que la representación femenina en primer año alcance un 29% a nivel institucional y un 37% en el Campus Casa Central Valparaíso, marcando un avance significativo en la inclusión y participación de mujeres en disciplinas STEM.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM celebra con éxito Día de la Astronomía

El evento fue organizado por el Departamento de Física de la casa de estudios y destacó por diversas actividades que incluyeron un planetario móvil,

Fecha de publicación:

Con homenaje a Elías Figueroa USM inaugura “Museo de la camiseta”

Hasta el miércoles 26 de marzo y para todo público estará disponible la muestra que incluye prendas de estrellas del fútbol como Ronaldinho, Franz

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X