Universidad Técnica Federico Santa María

USM cierra su histórica planta telefónica y completa la modernización de sus comunicaciones

7 - marzo - 2025

Con el cese definitivo de la planta telefónica este 28 de febrero, la Universidad Técnica Federico Santa María concluye un proceso de transición tecnológica que tomó casi una década, dejando atrás la telefonía analógica e integrando plenamente un sistema de comunicación digital y colaborativo.

La Universidad Técnica Federico Santa María marcó un hito en su evolución tecnológica con el cierre de su planta telefónica, un sistema que operó por décadas y que fue clave en la conectividad interna de la casa de estudios. Este cierre es el resultado de un largo proceso de transformación, liderado por la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI), que no solo implicó la actualización tecnológica, sino también una gestión del cambio que permitió a la comunidad universitaria adaptarse a las nuevas herramientas digitales.

Fernando Lobos, director de Tecnologías de la Información, explicó que “a mediados del 2024 implementamos el plan definitivo del proyecto de comunicación unificada. Lo que buscaba la universidad era reemplazar el sistema telefónico analógico y modernizarlo, llevándolo a un sistema estandarizado con características de trabajo colaborativo. Es decir, que dejará de ser solo una comunicación vía voz para convertirse en una herramienta funcional dentro del proceso de transformación digital”.

El sistema telefónico anterior tenía módulos y se mantuvo desde la década de los setenta hasta 1986, cuando se instaló la primera planta analógica Alcatel y que reemplazó una central de conmutación manual. Con su implementación, las llamadas pudieron entrar directamente a los anexos sin necesidad de una operadora, marcando un avance importante para la época. Posteriormente, en 2016, la integración de la telefonía IP con Skype Empresarial fue el primer paso hacia la digitalización total que se concreta ahora con la telefonía basada en la nube mediante Microsoft Teams.

Un salto evolutivo en las comunicaciones

El cierre de la planta telefónica no solo implica una modernización tecnológica, sino que también representa un ahorro en costos de mantención. “Antes, cuando un teléfono fallaba, generalmente era por corrosión en el cableado debido al aire salino, lo que implicaba constantes reparaciones. Ahora, con la telefonía en la nube, ya no necesitamos personal dedicado a revisar cables o reparar teléfonos, ya que el sistema se gestiona de manera remota”, detalló Lobos.

El cambio también permite una mayor flexibilidad en la comunicación, ya que los anexos pueden ser derivados a dispositivos móviles, permitiendo a los usuarios conectarse desde cualquier parte del mundo. Esto representa un avance significativo respecto a la telefonía tradicional, que solo permitía comunicación interna dentro de la universidad.

El proceso de cierre ha sido documentado con fotografías de la sala donde operaba la planta telefónica, ubicada en el cuarto piso del Campus Casa Central Valparaíso, con los equipos aún encendidos y emitiendo sus últimas señales lumínicas antes de ser apagados definitivamente. “Queríamos registrar este momento porque lo que se cambió es parte de la historia de la universidad. Se trata de un salto evolutivo en nuestras comunicaciones”, concluyó Lobos.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM celebra con éxito Día de la Astronomía

El evento fue organizado por el Departamento de Física de la casa de estudios y destacó por diversas actividades que incluyeron un planetario móvil,

Fecha de publicación:

Con homenaje a Elías Figueroa USM inaugura “Museo de la camiseta”

Hasta el miércoles 26 de marzo y para todo público estará disponible la muestra que incluye prendas de estrellas del fútbol como Ronaldinho, Franz

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X