Universidad Técnica Federico Santa María

USM celebra el Día Internacional de las Matemáticas

17 - marzo - 2025

La casa de estudios conmemoró esta fecha con dos charlas que exploraron la relación entre las matemáticas y la creatividad, destacando su impacto en la ciencia, la tecnología y el arte.

La Universidad Técnica Federico Santa María celebró el Día Internacional de las Matemáticas 2025 con una jornada dedicada a la conexión entre los números, el arte y la creatividad. Bajo el lema “Matemáticas, arte y creatividad”, la actividad reunió a académicos, estudiantes y entusiastas de la disciplina en el Campus Casa Central Valparaíso, con transmisión en vivo a través de USM TV.

El Día Internacional de las Matemática se celebra cada 14 de marzo en honor al número π (3.14…). Formalizado por la UNESCO en 2019, esta fecha busca resaltar la importancia de la matemática en todos los ámbitos de la vida, promoviendo su enseñanza y fomentando su aplicación en la innovación y el desarrollo humano.

En la ceremonia, Alberto Mercado Saucedo, profesor del Departamento de Matemáticas de la USM y organizador de la actividad, destacó el valor de esta disciplina más allá de su aplicación académica. Espero que este día, que más que una conmemoración es un pretexto para celebrar las matemáticas, nos permita verlas más allá del aula y de las dificultades diarias de los estudios. En las matemáticas hay mucha creatividad y belleza”, señaló.

Desde una perspectiva interdisciplinaria, Rodrigo González Reveco, Seremi de Ciencias, Tecnología e Innovación, resaltó el rol fundamental de las matemáticas en diversas áreas del conocimiento, incluso en su campo, la biología marina. “Para nosotros, los biólogos, la matemática puede ser un lenguaje difícil, pero también indispensable”, comentó. Asimismo, enfatizó la importancia de la vinculación entre ciencia, arte y cultura para comunicar el conocimiento de manera accesible y generar un impacto positivo en la sociedad.

El evento incluyó dos destacadas conferencias. La primera, titulada “Ilustrando Matemáticas”, que fue presentada en modalidad online por Constanza Rojas-Molina, matemática e ilustradora, profesora de la Cergy Paris Université, Francia. Durante su exposición, la especialista abordó la matemática como un lenguaje visual fundamental para la comprensión del mundo. “Para mí, las matemáticas son un lenguaje. Al principio puede parecer un idioma alienígena, pero cuando logras descifrarlo, se abre un mundo completamente nuevo de posibilidades”, explicó, enfatizando la importancia de aprender a interpretar este código.

Por su parte, la charla “Matemáticas en colores: cómo inspiran la creatividad”, a cargo de Regina Bittencourt, artista visual y programadora de la USM, exploró cómo los números y estructuras matemáticas pueden transformarse en expresiones artísticas. Inspirada en un episodio de The Big Bang Theory, donde el personaje Sheldon Cooper destaca la singularidad del número 73, Bittencourt investigó la belleza oculta en los números y la aplicó en su trabajo creativo. “Las matemáticas están en todo lo que nos rodea: en la música, en la arquitectura, en los colores y las formas. Para mí, los números no son solo cifras; son herramientas para crear y visualizar la belleza del mundo”, expresó la artista.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Coro de Cámara USM presenta su tradicional concierto de Semana Santa

El destacado elenco ofrecerá mañana miércoles, a las 18:00 horas, en el Edificio Federico Santa María el Réquiem en re menor de Gabriel Fauré,

Fecha de publicación:

Investigador USM busca generar fuentes de energía en sistemas cuánticos

Gracias a proyecto Fondecyt Regular, el Dr. Francisco Peña espera con sus estudios forjar las bases de futuras innovaciones. Una investigación en física teórica

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X