Universidad Técnica Federico Santa María

Dooble Ingeniería SpA presenta tecnologías para la detección de fallas en plantas industriales

Por: Isabel Quinzio Arenas

, Periodista.

DGC Sede Concepción.

23 - marzo - 2023

El Departamento de Mecánica de la Sede Concepción realizó una charla en la que se dieron a conocer los nuevos métodos de detección en la industria.

Con la finalidad de que sus estudiantes conozcan nuevas tecnologías y rubros en los que podrán desempeñarse a futuro, el Departamento de Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, llevó a cabo la charla magistral “Mantenimiento Predictivo. Técnicas y Aplicaciones”, dictada por Orlando Olave, ingeniero de la empresa Dooble Ingeniería SpA.

Marcelo Quiroz, jefe de Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, y organizador de la actividad, explicó que el objetivo era marcar el inicio del año académico con una charla sobre mantenimiento predictivo, un tema de suma importancia en la industria.

“Hoy en día, nuestros estudiantes, tanto técnicos como ingenieros, tienen dentro de su malla asignaturas relacionados con vibraciones y mantenimiento predictivo, por lo tanto es una disciplina a la que le estamos dando mucha relevancia y creemos que con esta visita, con este expositor, estamos cumpliendo una promesa que les hicimos de traer a alguien que fuera reconocido en mantenimiento predictivo”, destacó.

En una dinámica exposición, Orlando Olave, ingeniero de Aplicaciones y Proyectos de la empresa y especialista nivel 4 en técnicas predictivas, resaltó la importancia del cuidado de la integridad en equipos, enfatizando que una adecuada planificación y seguimiento de los procesos de mantenimiento, permiten prevenir fallas y reducir los costos de reparación.

Además, presentó algunas de las nuevas tecnologías que existen para facilitar el monitoreo en condición de equipos, especialmente en sistemas de diagnóstico predictivo a través de la tecnología de vibraciones.

Respecto a las proyecciones que los estudiantes de la USM tienen en esta área, Olave indicó que “cada vez hay más necesidades de técnicos y especialistas, y la formación que reciben está muy relacionada con lo que se ve en el campo laboral del área mantenimiento. Además, tienen un muy buen reconocimiento en la industria y eso les da una oportunidad muy interesante respecto a desarrollar este tipo de técnicas predictivas, y de poder ir creciendo y complementando sus conocimientos con el área mecánica”, finalizó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Investigan la síntesis de nanopartículas metálicas utilizando combustión

El académico Rodrigo Demarco del Departamento de Industrias, trabajará en primera instancia con titanio, esperando a futuro hacerlo con cobre, por lo estratégico que

Fecha de publicación:

Profesores y funcionarios de los campus San Joaquín y Vitacura reciben su Diploma en Docencia Universitaria

El programa, impulsado por la Dirección de Pregrado de la USM, busca fortalecer las competencias pedagógicas de sus participantes, reafirmando el compromiso con el

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X