AC3E protagonizará un nuevo capítulo de exitoso programa científico de Canal 24 Horas

25 - octubre - 2022

El espacio se transmitirá este miércoles 26 a las 15.15 hrs., en el programa “Exploradores del Átomo al Cosmos”.

Usar la ingeniería eléctrica y electrónica para crear soluciones que impacten positivamente en la sociedad es uno de los objetivos del Centro Avanzado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El Centro fue creado en 2014 y cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por más de 100 académicos, investigadores de ocho universidades del país, ingenieros y estudiantes de pre y posgrado.

Para dar a conocer algunos de los proyectos que han realizado en el último tiempo y el impacto en la sociedad, el Centro será el protagonista de un nuevo capítulo del programa científico Exploradores del Átomo al Cosmos de Canal 24 Horas de TVN, este miércoles 26 de octubre a las 15:15 horas.

El director del AC3E, Dr. Matías Zañartu, conversará con el periodista y conductor Nicolás Vial, sobre el robot humanoide ICUB, plataforma destinada a la investigación científica que tiene una gran variedad de sensores que permitirán al robot, a través de algoritmos, tener la capacidad de aprender, tal como lo hacemos los humanos.

Además, abordarán como el Centro, desde la ingeniería, contribuye a la creación de tecnología para descifrar los grandes misterios del cerebro, y con ello ayudar al diagnóstico y/o tratamiento de enfermedades mentales. Finalmente, ahondarán sobre BRAIN, plataforma de control en tiempo real, que puede ser usada en un amplio abanico de industrias, reduciendo costos y disminuyendo el daño ambiental.

Por séptimo año consecutivo y más de 100 capítulos estrenados, la serie “Exploradores del Átomo al Cosmos” se toma las pantallas del Canal 24 Horas de TVN para difundir las investigaciones científicas del más alto nivel de impacto que se desarrollan en Chile, transformándose en una importante ventana a la divulgación científica, de una manera cercana, entretenida y transversal, creando así un puente entre los laboratorios y la sociedad.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Con gran éxito culmina Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez 2025

La USM albergó el encuentro organizado por Fenaude Zona Costa y que convocó a ocho equipos universitarios de todo el país. La Universidad Técnica

Fecha de publicación:

Con gran éxito culmina Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez 2025

La USM albergó el encuentro organizado por Fenaude Zona Costa y que convocó a ocho equipos universitarios de todo el país. La Universidad Técnica

Fecha de publicación:

Charla sobre investigación ambiental reunió a profesores y estudiantes en la Sede Viña del Mar

La actividad fue dictada por el Dr. Francisco Cereceda, director del Centro de Tecnologías Ambientales de la USM, y permitió dar a conocer proyectos en diagnóstico, monitoreo

Fecha de publicación:

Charla sobre investigación ambiental reunió a profesores y estudiantes en la Sede Viña del Mar

La actividad fue dictada por el Dr. Francisco Cereceda, director del Centro de Tecnologías Ambientales de la USM, y permitió dar a conocer proyectos en diagnóstico, monitoreo

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X