Universidad Técnica Federico Santa María

USM y Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé firman convenio de cooperación

7 - mayo - 2024

Iniciativa impulsada por el Departamento de Arquitectura busca apoyar la rehabilitación del patrimonio cultura y arquitectónico del país y, además, formar profesionales con conocimientos técnicos avanzados asociados a la intervención en lo edificado.

La realización de prácticas profesionales e industriales, visitas, titulación de estudiantes y posibles proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) conjuntos son algunos de los objetivos del convenio marco de cooperación mutua suscrito recientemente entre la Universidad Técnica Federico Santa María y la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé (FIP), organización sin fines de lucro que tiene como misión la puesta en valor y conservación del patrimonio cultural asociado al Sitio Patrimonio Mundial de las Iglesias de Chiloé.
El acuerdo fue impulsado por el Departamento de Arquitectura de la USM, a través de su director Luis Felipe González y el equipo de Vinculación con el Medio de la unidad académica, siendo el resultado de una larga relación de colaboración entre el Área de Robots en Arquitectura y la Asociación de Carpinteros de Iglesias e Inmuebles Patrimoniales de Chiloé (ACP).
La firma del convenio será también una oportunidad para vincular formalmente el trabajo que realizan los estudiantes y profesores del Magister en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible del Departamento de Arquitectura, donde una de sus líneas de investigación se ha centrado en el desarrollo de herramientas y métodos para apoyar la gestión de los Sitios Patrimonio Mundial chilenos.

Identidad local
La Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé se enfoca en cuatro áreas de acción: fortalecimiento comunitario, difusión educativa, turismo identitario y restauración de inmuebles. Estás líneas de intervención buscan consolidar el fortalecimiento de la identidad local y el cuidado del patrimonio, a través de proyectos de gran alcance en las 16 comunidades vinculadas al Sitio Patrimonio Mundial.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Académico lleva las matemáticas a colegios a través del cómic “La misteriosa conjetura de Alicia”

Alberto Mercado, del Departamento de Matemática, promueve el interés por las ciencias exactas mediante actividades de divulgación en establecimientos educacionales PACE asociados a la casa de

Fecha de publicación:

Estudiantes del Doctorado en Inteligencia Artificial presentan soluciones aplicadas a desafíos reales

EXPO-IA reunió proyectos que incorporan inteligencia artificial en áreas como la salud, la economía, la educación y otros sectores, en el marco del proyecto

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X