La actividad, organizada por la Dirección de Asuntos Internacionales, busca promover los destinos de intercambio con que cuenta la universidad, así como los países de origen de los estudiantes extranjeros que se encuentran actualmente de intercambio en la USM.
Con la presencia de estudiantes nacionales y extranjeros se realizó una nueva edición de la tradicional actividad “Mesas por países”, organizada por la Dirección de Asuntos Internacionales de la Universidad Técnica Federico Santa María.
La instancia, realizada en Campus Casa Central Valparaíso y Campus San Joaquín, contó con la participación de estudiantes USM que vivieron la experiencia del intercambio en otros países, además de estudiantes extranjeros de pre y postgrado, que compartieron con los asistentes a la actividad parte de la cultura y tradiciones de sus países de origen.
Según explica la directora de Asuntos Internacionales, Lydia Droegemueller, “desarrollamos esta feria con la intención de dar visibilidad a las opciones de intercambio disponibles y también a la comunidad internacional que tenemos este semestre en la universidad. En esta oportunidad también invitamos a algunos estudiantes que pertenecen a programas de postgrado que vienen de otros países y que quieren dar la oportunidad a la comunidad sansana de hacerles preguntas respecto a su país de origen, su universidad y su cultura”.
En Campus Casa Central Valparaíso, la actividad contó con una variada oferta de países representados, como Perú, Alemania, Francia, Suecia, Nigeria, España y Noruega, entre otros, mientras que, en Campus San Joaquín, los stands de Corea del Sur, Francia, España y Alemania captaron la atención del estudiantado, que se acercó a resolver sus dudas respecto al proceso de intercambio y a conocer la experiencia de las y los alumnos presentes.
Alemania estuvo representada en Valparaíso por la estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Catalina Rojas, quien estuvo seis meses de intercambio en este país y eligió su universidad de destino tras asistir a una versión anterior de la actividad. “Creo que ‘Mesas por países’ es una oportunidad genial. Es entretenido poder conversar con personas que ya han estado de intercambio en otro país o con gente que estudia en esas universidades que te interesan para saber un poco la realidad más allá de lo que uno encuentra en la página web. Creo que la experiencia del intercambio te ayuda a formar carácter y a desarrollarte mejor como profesional, lo recomiendo totalmente, yo lo volvería a hacer mil veces”.
Por su parte, el estudiante de intercambio de la Universidad de Piura, Perú, José Cabrera, afirma que la actividad “es una muy buena oportunidad para mostrar tu cultura a los chilenos y a la vez conocer la de otros países”.
Para la estudiante de Ingeniería Civil de Minas, Lindsay Gutiérrez, “poder conversar con una estudiante que estuvo de intercambio en España es una gran oportunidad, ya que desde que entré a la universidad estoy interesada en irme de intercambio para allá. Creo que poder hablar con personas que ya han vivido la experiencia es mucho mejor que buscar la información por internet, ya que nos entregan su punto de vista y cómo fue el proceso que tuvo que hacer, lo que permite aclarar las dudas con mayor facilidad. Me gustó mucho esta actividad”, asegura.