USM potencia cooperación franco-chilena en ciencias digitales

7 - diciembre - 2023

La casa de estudios fue sede de las Jornadas Científicas 2023 de Inria donde participaron investigadores y estudiantes nacionales y francesas.

Inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos e Internet de las cosas, fueron algunos de los temas que se desarrollaron durante las Jornadas Científicas Inria Chile 2023, organizadas por el Instituto francés de investigación en ciencias y tecnologías digitales, que tuvo a la Universidad Técnica Federico Santa María como sede durante su tercer día de programa. En el Campus Casa Central Valparaíso se reunieron investigadores y alumnos chilenos y franceses, así como representantes de empresas y entidades, quienes participaron de sesiones científicas, una mesa redonda y actividades de networking.

La bienvenida a la jornada la dio el vicerrector Académico de la USM, Andrés Fuentes, quien destacó el compromiso compartido entre la casa de estudios e Inria Chile de promover la investigación, innovación y la generación de conocimiento en el ámbito de las ciencias digitales.

Agregó que para lograr que los avances se concreten “es fundamental que colaboremos entre instituciones, no sólo en materia científica tecnológica, sino que en la organización de instancias como éstas que ponen en valor lo que se está haciendo, los pasos que damos hacia el futuro donde la ciencia y la innovación son protagonistas en el desarrollo económico y social del país”.

En materia de cifras, el Dr. Andrés Fuentes precisó que la USM e Inria Chile han trabajado en 40 proyectos en conjunto, con 12 equipos asociados cuyas colaboraciones han favorecido a varios estudiantes, “a lo que se suma un acuerdo que permite a 5 de ellos por año hacer una pasantía en Francia, además de programas de movilidad que han facilitado el intercambio de conocimientos entre investigadores y alumnos”.

Tras las palabras del vicerrector Académico, se dirigieron a los presentes la vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad de Valparaíso, Soledad Torres y la directora de Inria Chile, Nayat Sánchez-Pi, quienes valoraron la instancia que refuerza los lazos y potencian la cooperación científica franco-chilena.

Mesa redonda

Durante la jornada de la tarde, la directora de Vinculación con el Medio de la USM, María José Escobar participó de una mesa redonda junto a los investigadores Adrián Palacios y Patricio Orio, donde el tema a debatir fue “Desafíos y oportunidades en la Región de Valparaíso”.

En la oportunidad, María José Escobar fue enfática en señalar que para que exista desarrollo y avances en materia de ciencia, tecnología e innovación, es fundamental la colaboración entre las entidades.

De la misma forma valoró la existencia en la región de un grupo importante de investigadores que se dedican a estudiar las diversas áreas de la ciencia, lo que puede ser utilizado en varios sectores de la industria como la tecnología de alimentos, administración de riego, entre otras.

Las Jornadas Científicas Inria Chile 2023 se realizaron por primera vez en formato presencial en las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción y en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile; Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso y Universidad de Concepción.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Profesores de la USM Viña del Mar dictan charla magistral sobre tecnología LoRa a estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo

La actividad online, que reunió a más de 150 estudiantes del Instituto Tecnológico Universitario de la Uncuyo, abordó los principios y aplicaciones de esta

Fecha de publicación:

Profesores de la USM Viña del Mar dictan charla magistral sobre tecnología LoRa a estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo

La actividad online, que reunió a más de 150 estudiantes del Instituto Tecnológico Universitario de la Uncuyo, abordó los principios y aplicaciones de esta

Fecha de publicación:

Gobierno, industria y academia firman convenio para modernizar fundiciones y refinerías

Durante la inauguración del Seminario FURE 2025, organizado por la USM y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, se concretó este acuerdo

Fecha de publicación:

Gobierno, industria y academia firman convenio para modernizar fundiciones y refinerías

Durante la inauguración del Seminario FURE 2025, organizado por la USM y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, se concretó este acuerdo

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X