El encuentro deportivo, desarrollado en el marco de los Juegos Nacionales Universitarios, congregó a delegaciones de 11 universidades de todo el país.
Durante dos jornadas, el gimnasio de la Universidad Técnica Federico Santa María en Campus San Joaquín albergó lo mejor del básquetbol 3 x 3 en el Campeonato Nacional Universitario 2025 de la disciplina.
El torneo, realizado en el marco de los Juegos Nacionales Universitarios 2025, fue organizado por la USM junto a la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE) de la Región Metropolitana, y congregó a delegaciones de 11 universidades de diferentes regiones del país.
“Es un honor recibir este tipo de campeonatos en nuestras instalaciones. El gimnasio de Campus San Joaquín cuenta con la capacidad técnica para poder recibir cualquier deporte universitario. En años anteriores tuvimos el campeonato de futsal y de vóleibol, y para nosotros es muy grato recibir en nuestros gimnasios este tipo de competencias”, comenta Claudio Barrera, profesor del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFIDER) de la USM y coordinador de Deportes de Campus San Joaquín y Vitacura.
Con el propósito de contar con la mejor infraestructura a disposición de los deportistas, DEFIDER gestionó el arriendo de una cancha de 3 x 3 oficial de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) para el campeonato. Según explica el profesor Barrera, “queríamos darle a este torneo la importancia y relevancia internacional que tiene, ya que los ganadores de este campeonato tienen la instancia de participar en la competencia FISU América Games el próximo año en Lima y en campeonatos panamericanos de la especialidad, de acuerdo con lo determinado por el calendario de la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU)”.
Presencia sansana
La USM estuvo representada por cuatro equipos, dos de hombres y dos de mujeres, compuestos por estudiantes de diferentes carreras de Campus San Joaquín y Campus Vitacura.
Dos de los equipos de la USM alcanzaron los cuartos de final, perdiendo tanto en damas como varones frente a equipos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en encuentros que contaron con una alta convocatoria por parte de la comunidad universitaria, quienes alentaron constantemente a sus compañeros.
Para Clemente Becerra, estudiante de Licenciatura en Física e integrante del equipo USM, poder jugar el campeonato en la universidad “fue una gran oportunidad para nosotros. Fue muy bueno sentir el apoyo de la gente durante los partidos y que vean el nivel de básquetbol que hay acá, ya que como jugamos fuera de la universidad no se conoce mucho”.
Becerra agrega que “nosotros nos paramos de igual a igual contra quien sea, y hemos ido mejorando nuestro desempeño, disminuyendo la brecha con otros equipos. Quedar en cuartos de final no era nuestro objetivo, pero agradezco el apoyo del público y de DEFIDER, que siempre está con nosotros”.
El campeonato tuvo como campeones a la Universidad San Sebastián de Santiago en categoría varones, seguidos por la Universidad de Chile en segundo lugar y la Pontificia Universidad Católica de Chile en tercer puesto.
En categoría damas, las ganadoras fueron el equipo de la Universidad de Chile, secundadas por la Universidad de la Frontera y la Universidad de Magallanes, en tercer lugar.
Positiva evaluación
A nivel de organización, el evento fue todo un éxito. Según explica Barrera, “tuvimos muy buenos comentarios de delegaciones de otras universidades, muy contentos con el recibimiento que tuvimos como organizadores, tanto en el nivel técnico de las dependencias deportivas como en la coordinación de todas las actividades. Estamos muy contentos con el desarrollo de este campeonato, que reafirma el buen posicionamiento que tenemos como Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación a nivel nacional, y que nos permitirá seguir organizando nuevos campeonatos universitarios a futuro”.





