USM lidera en Chile ranking internacional de investigadores en el área de Ingeniería

27 - octubre - 2025

La medición reconoció a nueve integrantes del cuerpo académico de la casa de estudios, evidenciando que su excelencia científica ha alcanzado nuevamente proyección internacional.

Nueve integrantes del cuerpo académico de la Universidad Técnica Federico Santa María fueron reconocidos entre 214 científicos y científicas vinculados a instituciones nacionales, en la edición 2025 del ranking World´ s Top 2% Scientists

Esta medición se encuentra en un repositorio de datos de la editorial académica de acceso público Elsevier (Elsevier Data Repository) que contiene, de forma estandarizada, información de las y los científicos más citados en el mundo, basada en un indicador cienciométrico compuesto llamado c-score, que permite comparar el impacto y la trayectoria científica a nivel global.

 En la base de datos las y los científicos se clasifican en 22 campos y 174 subcampos, según la clasificación estándar de Science-Metrix, consultora de análisis de ciencia. Los datos de toda la carrera de cada científico están actualizados hasta fines de 2024 y la selección se realizó basada en los 100.000 científicos con mejor puntuación del indicador c-score o dentro del 2% mejores en los subcampos.

 Los resultados de este destacado ranking internacional evidencian que la excelencia científica de la USM ha alcanzado nuevamente proyección internacional, al liderar en Chile el número de investigadores en el campo de la ingeniería, concentrando junto a la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción cerca del 46% de los académicos destacados en esta área.

Compromiso institucional con la excelencia 

Los integrantes del cuerpo académico destacados en el ranking internacional pertenecen a diversas unidades académicas de la casa de estudios. Del Departamento de Electrónica fueron reconocidos Samir Kouro, Marcelo Soto, Christian Rojas y Marcelo Pérez; del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Margarita Norambuena y Pablo Lezana; del Departamento de Obras Civiles, Héctor Jensen; del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, Juan Yianatos, y del Departamento de Industrias, Werner Kristjanpoller.

Al respecto, el director general de Docencia y académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Dr. Pablo Lezana, destacó que estos resultados “reflejan el compromiso institucional con la excelencia, la que incluye a nuestro cuerpo académico, estudiantes y programas de estudios. Esa combinación nos permite destacar en la investigación que realizamos”.

Por su parte, el académico del Departamento de Electrónica e investigador del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), Dr. Samir Kouro, figura entre los científicos chilenos mejor posicionados del ranking en el ámbito de la ingeniería eléctrica, dentro del 1% superior de su especialidad a nivel mundial. Kouro explicó que este reconocimiento refleja el impacto de las políticas públicas y la gestión universitaria en el fortalecimiento de la ciencia nacional. “La buena combinación de programas de financiamiento impulsados por Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la gestión de las universidades chilenas ha permitido atraer y retener talento científico con estándares internacionales. A pesar del bajo nivel de inversión en I+D en comparación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Chile logra resultados científicos notables”, indicó.

En la misma línea, la Dra. Margarita Norambuena, académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica e investigadora del AC3E, precisó que “estar dentro del 2% de investigadoras e investigadores destacados no es solo un honor, es una motivación para seguir creando desde Chile y demostrando que la ciencia que hacemos aquí puede tener impacto global. Detrás de este reconocimiento hay años de trabajo en equipo, de curiosidad y de confianza en que la investigación también puede transformar realidades”.

El Dr. Werner Kristjanpoller, otro de los académicos reconocidos, sostuvo que “haber sido incluido dentro del top 2% de los científicos en el ranking es un gran honor, que muestra que el trabajo que se ha realizado en investigación, en particular en el área de finanzas cuantitativa del Departamento de Industrias, ha rendido logros. Este reconocimiento ha sido resultado de un trabajo de mucho esfuerzo y dedicación y ha contado con la colaboración de colegas de otras universidades, así como de nuestros estudiantes, en especial del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial. Sin lugar a duda, este reconocimiento genera una motivación especial y me desafía a seguir trabajando para permanecer en el ranking y ojalá mejorar de posición”.

Para el Dr. Marcelo Soto, académico del Departamento de Electrónica e investigador del AC3E, el hecho de estar incluidos en el ranking “valida la relevancia e impacto internacional de la investigación que desarrollamos en el área de sensores distribuidos de fibra óptica en la USM y el AC3E. Este reconocimiento refleja el trabajo sostenido realizado junto a estudiantes de pre y postgrado, y el valioso apoyo de nuestras colaboraciones internacionales, que han permitido posicionar nuestra investigación en un contexto global”. Además, Soto enfatizó que “la difusión constante de nuestros resultados en las conferencias y revistas más prestigiosas del área ha contribuido significativamente a este reconocimiento”.

El estudio se ha convertido en una referencia mundial para medir el impacto científico, al ofrecer una evaluación independiente y estandarizada del desempeño de más de 100.000 investigadoras e investigadores a nivel global.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X