El innovador proyecto educativo desarrollado por el Departamento de Obras Civiles incorpora simulaciones tridimensionales para reforzar la formación práctica de sus estudiantes.
La Universidad Técnica Federico Santa María, a través del Departamento de Obras Civiles, implementó tres nuevas experiencias de realidad virtual en el curso Administración de Obras, que permite al estudiantado de último semestre enfrentarse a desafíos reales del ámbito laboral en un entorno inmersivo y seguro.
El proyecto, titulado Simulando el Futuro: Educación Avanzada en Construcción Civil mediante Realidad Virtual, liderado por el académico del Departamento de Obras Civiles, Luis Salazar, fue uno de los ganadores del concurso convocado por la Unidad de Educación a Distancia de la USM, orientado a fomentar el uso de tecnologías emergentes en ingeniería.
Este proyecto contempla tres escenarios: una visita virtual previa al inicio de la obra, la instalación de faenas y la gestión de contingencias por accidentes laborales. Estas simulaciones fueron desarrolladas bajo la metodología Aprende, Practica y Evalúa (APV), que integra enseñanza teórica, interacción práctica y evaluación por desempeño en el mismo entorno digital.
Luis Salazar indicó que “esta tecnología permite al estudiantado recorrer el proyecto, analizar detalles desde distintos ángulos y detectar errores de planificación difíciles de prever en planos. Es algo que intento enseñar hace años, pero solo con la inmersión logran experimentarlo directamente”.
Uno de los principales aportes de esta innovación es la posibilidad de desarrollar habilidades como la toma de decisiones bajo presión, sin exponerse a riesgos reales. “Pueden enfrentar situaciones críticas, actuar en consecuencia y aprender en un entorno seguro”, añadió el académico.
Desde la Unidad de Educación a Distancia, el asesor de Contenidos Roberto Cruz, valoró el impacto pedagógico de la propuesta pues “estas iniciativas permiten abordar aprendizajes complejos de manera accesible. Más que recorrer un entorno virtual, se trata de cumplir objetivos formativos que antes eran difíciles de lograr con métodos tradicionales”.
La experiencia fue bien recibida por el estudiantado. Felipe Velásquez, estudiante de Ingeniería Civil, señaló que “fue una forma totalmente nueva de aprender, mucho más práctica y cercana a lo que enfrentaremos en el campo laboral”. Por su parte, su compañera Sophia Carrasco destacó que “nunca había usado realidad virtual, pero fue fácil de manejar y muy útil para interiorizar contenidos clave”.