Universidad Técnica Federico Santa María

Bienestar Estudiantil de la Sede Concepción resuelve dudas en hall central

Por: Isabel Quinzio Arenas

, Periodista.

DGC Sede Concepción.

31 - mayo - 2024

Con el objetivo de acercar los servicios de Bienestar Estudiantil a los estudiantes, el equipo de Bienestar Estudiantil de la USM Sede Concepción se instaló en el hall central para atender inquietudes y brindar asesoría en becas y beneficios, salud bucodental y prevención de drogas y alcohol.

El hall central de la Sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María se convirtió en un punto de encuentro clave para los estudiantes, gracias a la iniciativa «Un café con becas», organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, a través de Bienestar Estudiantil. La actividad permitió a las y los alumnos acceder de manera directa y sin formalidades a la información y los servicios disponibles, fomentando un ambiente de cercanía y apoyo.

Javier Aliaga, jefe de Bienestar Estudiantil, explicó que el propósito de esta actividad «es poder acercar los servicios de la unidad a la comunidad estudiantil, no solamente dentro de las paredes o dentro de los espacios formales del equipo de trabajo, sino también en espacios comunes, en donde exista alta rotación de sansanos». Aliaga agregó que esta iniciativa será de carácter mensual y se abordarán diferentes temáticas del servicio y apoyo al estudiante del equipo.

Además de la asesoría habitual en becas y beneficios, el equipo de Bienestar Estudiantil aprovechó la ocasión para promover la salud bucodental. «Hoy tocó odontología, saber sobre la higiene bucodental, que es súper importante», comentó Aliaga, quien destacó la entrega de kits de limpieza dental a los asistentes como parte de la actividad.

Otra de las temáticas abordadas durante la jornada fue la prevención del consumo de drogas y alcohol, un área en la que la USM Sede Concepción trabajará intensamente durante 2024. En colaboración con la Seremi de Educación y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), se busca concienciar y educar a la comunidad estudiantil sobre estos importantes temas.

Monserrat Salazar, estudiante de Ingeniería en Biotecnología, valoró positivamente la presencia de SENDA y el Programa Punto de Encuentro. «Encuentro que está estupendo porque hay chicos que están desinformados o tienen cercanos que están pasando por un problema. Es bueno que si necesitan algo, ya saben dónde recurrir, aunque sea algo muy mínimo, porque mejora tanto su vida personal como académica».

Por su parte, José Burgos, estudiante de segundo año de T.U. en Automatización y Control, destacó la accesibilidad de la actividad. «Para poder consultar con las asistentes hay que tener una hora, y a veces no cuadran con mis horarios. Entonces aquí es más accesible, más rápido». Burgos señaló que todas sus dudas fueron resueltas de manera eficiente, reflejando la eficacia de esta modalidad de atención.

Cabe destacar que el equipo de becas y beneficios recibe consultas espontaneas si existe disponibilidad de las profesionales, sin embargo, las y los estudiantes pueden solicitar una hora de atención con los profesionales de Bienestar Estudiantil a través de la plataforma SIREB (ww.sireb.usm.cl) si necesitan una atención más personalizada.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Prevención de Riesgos inició Programa de Exposiciones en Sede Concepción

La primera charla destacó la importancia de la formación continua y la práctica segura en entornos laborales y ambientales. La especialidad de Prevención de

Fecha de publicación:

Estudiantes de intercambio de la U. de Lille finalizan trabajos de prácticas

Las alumnas francesas desarrollaron sus trabajos en los laboratorios del Departamento de Química y Medio Ambiente de la sede Viña del Mar y en

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X