Sede Concepción es escenario del Campeonato Provincial Escolar de Básquetbol Municipal

13 - octubre - 2025

La actividad deportiva reunió a estudiantes de enseñanza básica y media en dos jornadas de competencia y premiación, destacando la vinculación de la universidad con la comunidad escolar y el fomento al deporte formativo.

La Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, abrió sus puertas para recibir a estudiantes de distintos establecimientos de la provincia en el Campeonato Provincial Escolar de Básquetbol, categoría damas, organizado por la Municipalidad de Hualpén.

El certamen se disputó en dos jornadas. El martes 1 de octubre fue el turno de la categoría básica sub 13, donde el Liceo República del Ecuador de Tomé se quedó con el primer lugar y aseguró su paso al regional. En el segundo puesto se ubicó la Escuela Libertadores de Hualqui, mientras que el tercer lugar fue para la Escuela Isidora Goyenechea Gallo de Lota.

El miércoles 2 de octubre se desarrolló la competencia de la categoría media sub 18, instancia en la que nuevamente el Liceo República del Ecuador de Tomé obtuvo el primer lugar y el pase al regional. El segundo lugar fue para el Liceo Luis de Álava, y el tercer lugar correspondió al Liceo Comercial de Lota.

Carlos Echeverría, coordinador del área de Educación Física, Deportes y Recreación de la universidad, indicó que estas instancias son muestra del compromiso de la USM con la comunidad escolar y su disposición a fomentar el deporte y la vida sana.

“Como universidad técnica con una fuerte vinculación con el medio, nos interesa que nuestros espacios también sean parte del desarrollo integral de niños y jóvenes. El deporte no solo promueve la salud, sino también valores como el trabajo en equipo, el respeto y la perseverancia, que son esenciales para su formación”, señaló.

Asimismo, destacó que las actividades deportivas y recreativas estimulan la inteligencia kinestésica, es decir, la capacidad de aprender y expresarse a través del movimiento y la acción física. “El juego, la práctica deportiva y lo recreativo son herramientas poderosas para potenciar el aprendizaje, fortalecer la autoestima y favorecer una educación más completa e inclusiva”, añadió Echeverría. Pablo Salazar, de la Coordinación Extraescolar de la Dirección de Educación de Hualpén, explicó que “el objetivo es que los niños tengan un proceso de formación en el ámbito deportivo, más que solo la competencia. También buscamos talentos que puedan ir surgiendo dentro de los distintos deportes y disciplinas”.

Respecto de la alianza con la USM, destacó que “es sumamente importante que la universidad nos brinde los espacios, porque los niños se van impregnando en lo que es la trayectoria educativa, y además se abren las puertas a estudiantes de otras comunas”.

Entre las participantes, Jeannellas Bárbaro, del Colegio Alicia Guard, valoró la instancia y la oportunidad de jugar en la universidad. “Súper bueno el torneo, había niñas con alto nivel y la competitividad fue totalmente sana. Es una alegría que la universidad facilite los espacios, no se ve mucho eso, y debería hacerse más”, señaló. Sobre la preparación de su equipo, agregó que “entrenamos duro, hablando como equipo, porque la base fundamental es la coordinación y la conexión entre nosotras”.

Desde el Liceo República del Ecuador de Tomé, la jugadora Trinidad Sutter también destacó la experiencia: “Fue una muy buena oportunidad. Jugamos en equipo y nos esforzamos harto. Es entretenido salir con los compañeros, conocer a otras personas y lugares a través del básquetbol. Además, la universidad es un lugar muy bonito para jugar”, comentó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X