Universidad Técnica Federico Santa María

Marino Penna Miranda (Q.E.P.D), sansano y ex parlamentario

5 - enero - 2023

El destacado exalumno desarrolló una activa vida profesional y política en la región y el país.

Pesar ha provocado en diversos círculos el deceso del destacado político y distinguido ingeniero sansano, don Marino Penna Miranda (Ovalle, 18 de enero de 1929), el primero de los dos diputados que ha tenido la Universidad Técnica Federico Santa María, quien, además, ofició como alcalde de Ovalle entre los años 1956 y 1958.

Se tituló como Ingeniero Químico en nuestra casa de estudios donde, además, fue un destacado jugador de básquetbol y rugby. También, desarrolló una intensa vida profesional, donde se inició en la Curtiembre Limarí, de propiedad de la familia, en Ovalle, hasta 1958, y trabajó en el Departamento de Investigaciones de la Compañía Salitrera Lautaro, en María Elena, hasta 1960, año en que pasó a trabajar en la Compañía de Gas de Valparaíso, donde fue administrador de la Planta Barón.

Sus colegas y estudiantes lo recordaban a menudo por su compromiso y cercanía, y por una frase que repetía con orgullo: “un ingeniero sansano era todo lo que se podía esperar de un ingeniero”.

Don Marino falleció el pasado miércoles 4 de enero en Santiago junto a su familia y seres queridos. Fue hijo de don Marcino Alejandro Penna Barraza y doña Ana Rosa Miranda Miranda, y casado con doña Nelly Gaete Mihovilic, con quien tuvo cinco hijas. Nacido en Ovalle, realizó toda su enseñanza en esa ciudad antes de ingresar a la USM y titularse con la memoria “Investigación sobre sustancia curtientes en árboles chilenos”, tesis que fue financiada por la Corporación de Fomento a la Producción.

En su vida política fue un activo miembro del Partido Demócrata Cristiano y jefe de propaganda de la campaña presidencial de Eduardo Frei Montalva en la provincia de Valparaíso, en 1964. También, fue diputado por dos períodos, entre los años 1965 y 1973, y se le recuerda por ser uno de los firmantes de la “Carta de los 13”, repudiando el Golpe de Estado de ese año. Como parlamentario, recibió la condecoración al mérito en el grado de Commendatore otorgado por la República de Italia.

En 1973, al suspender sus funciones parlamentarias, se dedicó a la vida laboral privada, (RECSA y REFRAMEC, respectivamente), destacándose como Gerente y Director de empresas refractarias y participando en el desarrollo de grandes proyectos de la industria nacional (CODELCO, ENAP, ENAMI, entre otros). De igual manera, fue socio del Club de Leones, del Colegio de Ingenieros de Chile e integró el Centro de Ingenieros de Valparaíso.

La ceremonia religiosa en su honor será el jueves 5 de enero a las 14 horas en la Iglesia Santa Marta (Diego de Almagro 5255 , Ñuñoa) y luego será despedido por su familia y seres queridos en el Parque del Recuerdo (Américo Vespucio 555, Huechuraba).

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM Concepción conmemora los 40 años del Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos

La ceremonia se enmarcó en las actividades por los 50 años de la especialidad en la sede, destacando el rol del Colegio de Expertos

Fecha de publicación:

Startups con alto potencial de crecimiento iniciaron programa Escala tu Emprendimiento

Con la participación de 27 empresas de diversas regiones del país, el Instituto 3IE dio inicio al ciclo de talleres presenciales de su nuevo

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X