Jornada Ada Lovelace reúne a más de 80 niñas en la USM para explorar la matemática

16 - octubre - 2025

La actividad, organizada por el Departamento de Matemática de la Universidad Técnica Federico Santa María, promovió el interés por las ciencias y la tecnología a través de talleres prácticos guiados por monitoras universitarias.

Con el propósito de fomentar el interés temprano por las ciencias, la Universidad Técnica Federico Santa María realizó en su Campus San Joaquín la Jornada Ada Lovelace, actividad del Departamento de Matemática que reunió a 86 niñas de entre 8 y 12 años en talleres diseñados para explorar la matemática desde una perspectiva práctica y creativa.

La actividad se enmarca en la celebración a nivel latinoamericano “Ada Lovelace Day 2025”, iniciativa que comenzó hace cuatro años liderada por un grupo de científicas argentinas y que este año se desarrolló en forma simultánea en 85 sedes de diferentes países de Latinoamérica, entre ellas la USM.

La jornada, cuyo objetivo es promover entre las niñas las carreras STEM y comprender la importancia del rol de la mujer en la ciencia, fue desarrollada en la universidad por las profesoras del Departamento de Matemática, Estefanía Bravo y Nicolé Geyssel, con el apoyo de la iniciativa estudiantil “Encuentro de Mujeres Matemáticas” (EMMA).

Según explicó la profesora Nicolé Geyssel, “desde los 8 años es el momento en que las niñas comienzan a definir su camino vocacional. A través de este evento, queremos mostrarles que pueden lograrlo, que son capaces y que tienen un gran potencial”.

Las niñas participantes, provenientes de más de 40 colegios de distintas regiones del país, trabajaron en equipos según su edad y fueron acompañadas por estudiantes de la USM, quienes guiaron actividades y dinámicas orientadas a mostrar la matemática como una disciplina cercana y colaborativa.

Para la académica Estefanía Bravo, la jornada se suma a las acciones que se realizan desde la casa de estudios para fortalecer el vínculo entre la comunidad científica y los establecimientos escolares. “Hay que motivarlas desde pequeñas y hacerles ver que las ciencias son para todos y todas. No basta con que lleguen a la universidad, el interés debe cultivarse desde antes”, expresó.

Fortaleciendo la participación femenina en STEM

La jornada se enmarca en el quehacer de la iniciativa Exploradoras Matemáticas, proyecto liderado por las profesoras Bravo y Geyssel, junto a Katherine Velásquez, psicóloga del CIAC, que se enfoca en la vinculación entre la matemática y el género mediante docencia, investigación y difusión en el contexto escolar. A ellas se sumaron las profesoras Igsyl Domínguez y Fernanda Cares, del Departamento de Matemática, en calidad de colaboradoras.

El rol de las estudiantes de EMMA fue crucial para la realización de la actividad, ya que fueron las encargadas de captar a las monitoras STEM que participaron en la jornada.

“En nuestra generación éramos seis mujeres y hoy solo sigo yo. Por eso era necesario crear un espacio donde pudiéramos apoyarnos y mostrar a otras que este camino también es para ellas”, comentó Barinia Muñoz, estudiante de Ingeniería Civil Matemática y una de las fundadoras de EMMA. Su compañera, María José Núñez, añadió que muchas jóvenes “no veían referentes femeninos y queríamos cambiar eso, demostrar que no están solas”.

Las monitoras universitarias acompañaron a las niñas durante toda la jornada. Mery Arriagada e Isidora Olivares, estudiantes de primer año de Ingeniería Civil Matemática, destacaron la importancia de estos espacios, afirmando que “ser monitora STEM hoy es una forma de ayudar a las niñas a descubrir su interés por la ciencia, que socialicen y que pierdan el miedo a explorar estas áreas”.

“Ojalá se sigan haciendo instancias como esta, dentro y fuera de la universidad, porque necesitamos que las niñas vean que la ciencia también les pertenece”, concluyó Estefanía Bravo, destacando que esta jornada es solo el inicio de una red que busca seguir creciendo con futuras actividades, como el próximo “Verano Matemático”, a desarrollarse en enero de 2026.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X