Universidad Técnica Federico Santa María

Fondos concursables de la USM benefician a 53 proyectos estudiantiles

24 - mayo - 2024

Los aportes monetarios son entregados por la Dirección de Relaciones Estudiantiles y el Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE>A), en el marco de la realización de los Fondos Concursables 2024.

Ecosansano JMC durante una limpiatón. Esta es una de las iniciativas seleccionadas en 2024.

Como una forma de apoyar la creatividad del estudiantado y colaborar en la concreción de sus ideas, la Dirección de Relaciones Estudiantiles en conjunto con PIE>A, publicaron los resultados de asignación de recursos para los proyectos que participaron de los Fondos Concursables 2024. Así, y con las líneas de acción: Formación integral, Vida Saludable, Equidad de género, inclusión e interculturalidad, Gestión y expresión cultural, Innovación, Desarrollo e Investigación (PIE>A), Responsabilidad social y ética (aprendizaje-servicio, voluntariado) y Sustentabilidad, fueron 53 los proyectos estudiantiles en campus y sedes los que se adjudicaron financiamiento para hacer realidad sus iniciativas.

Como dato importante a mencionar, las líderes mujeres este 2024 destacan en la postulación de proyectos a los Fondos Concursables. En concreto, el 66% del total de las jefaturas de los proyectos concursados son mujeres.

Cecilia Reyes, directora de Relaciones Estudiantiles, valoró positivamente el número de proyectos que se adjudicaron fondos y destacó el trabajo en equipo de todos aquellos quienes colaboraron en este trabajo, en especial del área de Fomento y Desarrollo Estudiantil. “Estos fondos permiten al estudiantado de todos nuestras sedes y campus, desarrollar proyectos que fortalezcan algunas de las competencias transversales sello USM y que impacten a la comunidad universitaria interna, como así también a las comunidades locales y regionales. Ese objetivo en esta versión se alcanzó nuevamente con los 53 proyectos (de un total de 120 postulaciones) que fueron adjudicados, donde el mayor interés se dio en temáticas asociadas a I+D+ i, formación integral y responsabilidad social y ética, concentrando allí el 65% de las postulaciones”.

En la oportunidad, la titular de Relaciones Estudiantiles también expresó palabras de agradecimiento a todas y todos quienes formaron parte del proceso. “Aprovecho esta oportunidad de agradecer la alta convocatoria alcanzada, eso nos pone muy feliz en especial por tanta creatividad e interés en trabajar en equipos de diferentes carreras, desarrollar capacidades de gestión de proyectos y aportar en una mejor calidad de vida en nuestros entornos. También agradezco a los jurados, profesores y funcionarios USM, que nos ayudaron a revisar la gran cantidad de proyectos recibidos”.

Por su parte, Andrea Pizarro, coordinadora estudiantil en Sede Viña del Mar, valoró el trabajo realizado y destacó el número de proyectos a los que se les asignó recursos. “Duplicamos la cantidad de proyectos ganadores respecto al 2023, por lo que como Dirección de Relaciones Estudiantiles estamos muy felices con esta convocatoria y el interés que mostró el estudiantado por informarse y participar de este proceso. Las líneas en las que se enmarcan estos proyectos son muy variadas, lo que da cuenta de los múltiples intereses que poseen nuestras sansanas y sansanos. En el ámbito de la innovación, desarrollo e investigación (I+D+i) contamos con dos iniciativas que tendrán el apoyo directo del Programa de Iniciativas Académicas PIE>A, impulsando innovaciones tecnológicas que, esperamos, en un futuro puedan implementarse a gran escala”.

“El Taller de Encuadernación al Telar es una iniciativa estudiantil que tras dos años de funcionamiento ha logrado posicionarse en la universidad y ser un referente no sólo para Sede Viña del Mar, sino para otros emplazamientos que, durante el Encuentro de Iniciativas realizado en diciembre 2023, se mostraron atraídos por la idea de contar con este espacio cultural y de relajación, abierto a toda la comunidad USM. El trabajo impulsado por el exalumno Gabriel Rodríguez de Técnico Universitario en Química, mención Química Analítica ha dado inmensos frutos, y el contar con su presencia los días sábado, y con su pasión por la técnica de la encuadernación es realmente inspirador para las y los estudiantes que han continuado con su legado”, agregó la coordinadora estudiantil. 

Iniciativas estudiantiles que se adjudicaron fondos

Taller de encuadernación al telar, de Sede Viña del Mar, fue una de las iniciativas que se adjudicó fondos. Héctor Vicencio, quien ocupa el cargo de secretario al interior del proyecto y estudiante de Ingeniería en Gestión Industrial, contó sobre la importancia de adjudicarse este dinero para materializar sus propósitos. “Estamos muy contentos por la adjudicación de estos recursos. El taller comenzó el año pasado (2023) junto con Gabriel y Valentina y estamos muy motivados de hacer muchas cosas ligadas a la encuadernación al telar. Este año esperamos hacer varias cosas, como por ejemplo: adquirir conocimiento sobre el papel. La verdad es que conocer la materia prima con la que se está trabajando es fundamental para obtener buenos resultados. Por otra parte, nuestro trabajo pone el acento en el valor agregado que poseen las creaciones. Apostamos por la utilización de las materias primas de manera óptima, enfocadas, también, en el reciclaje de los recursos. Actualmente nos estamos reuniendo los días lunes, porque estamos recién acomodando los horarios, pero prontamente añadiremos el sábado como jornada de trabajo”.

El Centro de acopio de reciclaje de Movimiento Cero, del Campus Vitacura, fue otra iniciativa que se adjudicó fondos. Javiera Salinas, jefa del proyecto Movimiento Cero y estudiante de Ingeniería Civil Industrial, comentó sobre la importancia de adjudicarse estos recursos económicos para llevar a cabo el proyecto de reciclaje. “Como equipo Movimiento Cero Vitacura estamos orgullosos de nuestro trabajo al obtener los recursos económicos para establecer una campaña de reciclaje. Para nosotros significa un gran avance como iniciativa y de la universidad en el ámbito ecológico, pues la gestión inadecuada de residuos afecta de manera negativa nuestro entorno universitario. De esta manera, al llevar a cabo los proyectos de “Centro de acopio de reciclaje” y “Campaña de reciclaje” queremos lograr educar a la comunidad universitaria a través de acciones y prácticas sustentables que ayuden a mitigar el cambio climático, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la economía circular y la conciencia ecológica para prevenir la contaminación ambiental de la comunidad sansana en un futuro”.

“A partir de la campaña de reciclaje se estará educando al estudiantado sobre cómo separar los residuos correctamente, de esta manera esperamos implementar nuevas estaciones de reciclaje, lo que facilitará el tratamiento adecuado de los residuos. Como iniciativa queremos que nuestros proyectos impacten de manera positiva y se logre instaurar una cultura de reciclaje dentro de la comunidad sansana. Estos proyectos no solo reducirán la cantidad de basura generada, sino que también contribuirá a crear un entorno más limpio, sustentable y agradable para todos”, agregó la estudiante líder del proyecto.

Todo el detalle de los proyectos que se adjudicaron fondos se encuentran disponibles en el siguiente enlace.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Conversatorio en IDP expuso experiencias de mujeres del espectro autista

El encuentro, organizado por la profesora Gabriela López, tuvo como objetivo conocer la realidad de tres profesionales que viven con esta neurodivergencia. Desde pequeñas

Fecha de publicación:

Nueva Federación de Estudiantes inicia funciones en la Sede Concepción

La organización busca fomentar la participación estudiantil y representar de manera inclusiva los intereses de toda la comunidad universitaria. Con la promesa de revitalizar

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X