Universidad Técnica Federico Santa María

Estudiantes de intercambio de la USM conocen tradiciones dieciocheras

19 - mayo - 2025

Las y los jóvenes extranjeros pudieron disfrutar de bailes y comida típica, viviendo una experiencia cultural significativa durante su paso por la universidad.

Con empanadas, sopaipillas y un animado taller de cueca, la Dirección de Asuntos Internacionales de la Universidad Técnica Federico Santa María celebró de manera anticipada las Fiestas Patrias, con el objetivo de que las y los estudiantes de intercambio del primer semestre del año académico pudieran conocer las actividades típicas de esta celebración antes de regresar a sus países de origen.

“La idea fue replicar un ambiente dieciochero en uno de los patios del Campus Casa Central Valparaíso, para que los estudiantes de intercambio vivan una experiencia cultural significativa mientras están acá”, explicó Lydia Droegemueller, directora de Asuntos Internacionales de la USM.

Esto, considerando que muchos de ellos permanecerán en Chile solo hasta julio, cuando finaliza el semestre académico, y no podrán participar de las celebraciones oficiales de Fiestas Patrias.

Para Lorraine Jazeron, de Francia, fue una linda oportunidad para conocer las tradiciones chilenas. “Me gustó mucho todo: la cueca, la comida… no conocía las sopaipillas. En general, todo es muy diferente a mi país”, comentó.

Hasmik Khatchatrian, también francesa, encontró muy interesante el baile nacional. “Lo pasé muy bien en la actividad, fue muy divertido aprender la cueca”, señaló. Además, destacó la oportunidad de practicar español y conocer diferentes regiones del país: “Viajamos al norte y al sur de Chile, tiene paisajes muy variados y hermosos. Estoy disfrutando mucho esta experiencia”.

Por su parte, Tiziana Angela Costa, de Italia, comentó que “tenía muchas ganas de aprender a bailar cueca, y de todas las actividades que hemos tenido, esta ha sido mi favorita”. Añadió que se ha sentido muy a gusto en la universidad y valora que todas las asignaturas y certámenes se realicen en español, lo que le ha permitido mejorar notablemente su dominio del idioma. “Además, entre los estudiantes de intercambio también hablamos en español, y eso me ha gustado mucho”.

Apoyo de tutores

Lydia Droegemueller destacó también el rol de los tutores, estudiantes locales que colaboran activamente en la integración de los estudiantes internacionales. “Los tutores son sansanos que deciden voluntariamente acompañar a los estudiantes extranjeros, funcionando como su primer contacto y guía dentro de la universidad”, explicó.

Finalmente, la directora señaló que “la mayoría de los estudiantes internacionales están matriculados en programas de pregrado, aunque algunos ya cursan estudios de magíster en Europa. Gracias a la flexibilidad académica de la USM, pueden tomar asignaturas de distintas carreras, lo que les permite armar un plan de estudios acorde con los requisitos de sus universidades de origen”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Robot de limpieza de paneles solares es seleccionado por Startup Ciencia 2025

La tecnología, desarrollada por el CCTVal de la USM, no requiere agua para su funcionamiento y posee la autonomía energética que le permite aumentar

Fecha de publicación:

USM fue parte de histórica firma de acuerdo que incorpora a Chile como miembro asociado del CERN

Representantes del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María y del Instituto Milenio SAPHIR, participaron de la ceremonia que

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X