Universidad Técnica Federico Santa María

Episodio de Especial USM analiza las sugerencias del informe de la ONU sobre la Crisis Climática

Por: Soledad Valenzuela Cáceres

, Periodista.

Dirección General de Comunicaciones.

3 - septiembre - 2021

En un nuevo capítulo del programa desarrollado por la Dirección General de Comunicaciones, el Dr. Francisco Cereceda aborda los impactos del calentamiento global y analiza las diversas referencias a Chile emitidas por el informe del IPCC de la ONU.

“Crisis Climática. Una verdad irrefutable”, es la última entrega del Especial USM que en esta oportunidad abordará los diversos impactos del calentamiento global y analiza, de la mano del profesor y Director del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Francisco Cereceda, las diversas menciones a nuestro país que emitió el informe elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU.

El reporte que emana del grupo científico advierte que un 76% de nuestro territorio está afectado por la sequía y desertificación. Dicho informe hace 97 referencias a Chile en sus 3.949 páginas, en  lo que destaca, por ejemplo, que los eventos de sequía en el centro del país subirán de uno a 5 cada 100 años; que la escasez de nieve en la cordillera continuará y que las condiciones climáticas favorecerán los incendios forestales. Asimismo, alerta que las tormentas se desplazarán mayormente hacia el sur.

En esta entrevista, el profesor Cereceda nos explica en detalle los diversos factores que inciden en esta crisis climática y se refiere a ellos en cinco grandes áreas: contaminación ambiental y su relación con el calentamiento global; la grave sequía que nos afecta; emisiones de carbono y el compromiso nacional de neutralidad al 2050; el derretimientos de los glaciares, las mayores reservas de agua del planeta; y los aportes de la USM -a través del laboratorio NUNATAK- al embalse El Yeso, uno de los más afectados por la falta de precipitaciones.

El programa desarrollado por el área de Prensa de la Dirección General de Comunicaciones, será transmitido este viernes 3 de septiembre a las 19 horas, a  través de Facebook Live y quedará registrado en el canal de YouTube institucional.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM abre inscripciones para el ensayo PAES presencial más grande de Chile

Se espera que más de 15 mil personas participen de este evento el próximo sábado 2 de agosto, en más de 45 sedes distribuidas

Fecha de publicación:

USM fue sede de la Conferencia Interamericana de Educación en Física

El encuentro, realizado por primera vez en Chile, congregó a cerca de 200 personas y contempló exposiciones, grupos de discusión y una actividad de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X