Universidad Técnica Federico Santa María

Departamento de Ingeniería Mecánica conmemora el Mes de las Ciencias con seminarios en San Joaquín y Valparaíso

Por: Claudia Márquez Rojas

, Periodista.

Dirección General de Comunicaciones.

26 - octubre - 2022

Las actividades, desarrolladas en forma simultánea en ambos Campus de la USM, tuvieron como objetivo difundir a la comunidad la labor desarrollada por académicos y académicas del Departamento en las áreas de investigación, desarrollo e innovación.

En el marco de la conmemoración del Mes de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación, el Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC) de la Universidad Técnica Federico Santa María organizó el seminario “Panorama de ciencias, tecnología, conocimiento e innovación en DIMEC”.

La actividad, realizada el pasado lunes 24 de octubre bajo modalidad presencial y en forma simultánea en los Campus Casa Central Valparaíso y Campus San Joaquín, contó con la participación de académicas y académicos del Departamento en ambos emplazamientos, quienes dieron a conocer a la comunidad sus respectivos proyectos de investigación y áreas de desarrollo.

Para el Director del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM, Dr. Jaime Núñez, “la tarea de difusión es fundamental, ya que permite acercar y atraer a nuestras y nuestros estudiantes a los programas de magíster y doctorado que desarrolla el DIMEC, e incentivar su participación como colaboradores en estos proyectos desde su formación de pregrado mediante sus trabajos de seminario de titulación y memorias”.

En este contexto, el Director agrega que “nos ha parecido importante estar presentes en la conmemoración del Mes de las Ciencias a través de estos seminarios, que tienen por objetivo dar a conocer a la comunidad la labor que realizan las académicas y académicos de nuestro Departamento y sus equipos de investigación en sus respectivas áreas de investigación, desarrollo e innovación, brindando instancias de conversación con estudiantes en torno a temas y proyectos en desarrollo”.

Amplio abanico temático

El programa del seminario en Campus San Joaquín estuvo conformado por seis charlas de académicos del DIMEC: Rodrigo Cassineli, quien presentó el Laboratorio de Ciencias Aeroespaciales (AeroLab) y los proyectos e iniciativas que se enmarcan en este laboratorio; Joaquín Mura, quien expuso sobre los nuevos desafíos en ultrasonido; Carolina Parra, investigadora recién integrada al Departamento, que desarrolló la exposición “Nanotecnología para una industria sustentable”; Mauricio Osses, quien entregó detalles de su proyecto “Conteo de vehículos en tiempo real con GPU e inteligencia artificial”; Rodrigo Barraza, quien expuso el tema “Operación de sistemas fotovoltaicos en climas desérticos y de alta radiación”, y Sheila Lascano, quien cerró el seminario explicando el desarrollo de nuevos materiales para la industria mediante tecnologías de sinterización rápida, a través del uso del equipamiento FAST/SPS.

Por su parte, las charlas del seminario en Campus Casa Central Valparaíso estuvieron centradas en el uso de fuentes renovables de energía y el agua. El profesor Jaime Espinoza explicó en detalle el concepto de Techo Solar Activo como aporte de aire caliente solar; Álex Flores expuso un nuevo desarrollo en la captura de energía del viento, la turbina híbrida omnidireccional, para energía eólica de bajo impacto ambiental; Pedro Sariego dictó una charla referente a soluciones para los problemas del agua con proyectos de bajo costo, y Germán Amador, quien realizó la charla “Motores de combustión interna y su rol en el desarrollo de mecanismos de reacción”.

“Nuestro departamento tiene actividad y presencia en ambos Campus, Casa Central y San Joaquín. Tenemos una comunidad de profesores y estudiantes de pre y postgrado activos en ambos emplazamientos, cada uno con sus particularidades e intereses diversos, por lo que hemos considerado relevante mostrar simultáneamente presencia y vitalidad a la comunidad más próxima, facilitando el contacto directo y presencial”, destacó Jaime Núñez.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM abre inscripciones para el ensayo PAES presencial más grande de Chile

Se espera que más de 15 mil personas participen de este evento el próximo sábado 2 de agosto, en más de 45 sedes distribuidas

Fecha de publicación:

USM fue sede de la Conferencia Interamericana de Educación en Física

El encuentro, realizado por primera vez en Chile, congregó a cerca de 200 personas y contempló exposiciones, grupos de discusión y una actividad de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X