Universidad Técnica Federico Santa María

Data Center de Informática almacena datos astronómicos provenientes de ALMA

Por: Katherine Quezada

, Periodista.

Departamento de Informática.

17 - abril - 2023

En el Campus San Joaquín se ubica Cassaca, proyecto administrado por el Departamento de Informática.

Guardar y procesar los datos astronómicos que genera el Centro Sudamericano para la Astronomía, Cassaca, es uno de los principales servicios del Data Center ubicado en el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, y cuya propuesta la realizó el Dr. Mauricio Solar, profesor del Departamento de Informática.

“En 2013 presentamos el Observatorio Virtual Chileno (ChiVO) a nivel de prototipo funcional, que estaba operativo en un “toy computer” como resultado de la primera etapa de un proyecto Fondef. Fue entonces que apareció CASSACA con la propuesta de que dimensionáramos un data center para almacenar los datos de ALMA de los próximos 5 años (desde 2015). CASSACA visitó muchas universidades chilenas, al menos todas las que tenían astronomía en esa época, y decidió instalar el data center en nuestra universidad, primero, porque éramos los líderes del ChiVO y, segundo, por ser la universidad más prestigiosa en tecnología a nivel nacional, lo que les dio confianza. Eso nos permitió avanzar en una colaboración que hasta hoy ha sido exitosa”, detalla el profesor Mauricio Solar.

Los datos se almacenan de dos formas. Cuando son volúmenes sobre los 50 terabytes se copian directamente por fibra óptica y usando la red académica REUNA; y cuando son pocos datos se usa un array de disco. Al respecto, Camilo Núñez, estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática y System Administrator del Data Center CASSACA, cuenta que “el flujo es super entretenido porque los datos vienen de ALMA cuando liberan su ciclo de observación. Pasa un tiempo de embargo de esos datos y cuando son liberados hay unos resultados que son exclusivos para investigación de científicos y astrónomos y otros de carácter público. Esos son los que tomamos, los almacenamos y así la gente de Cassaca los trabajan para generar sus productos”.

Además de recopilar información astronómica, el Data Center presta servicios académicos como cómputo y almacenamiento de proyectos, por lo que se encuentra en permanente búsqueda de ayudantes.

“Invito a los estudiantes de informática o carreras afines en la universidad a motivarse con esta área, que permite entrenarse en la administración de sistemas. El despliegue más común es la mantención de servidores, entonces estás cerca de la máquina para entender mejor cómo funciona, además de ver cosas clásicas a un nivel extremadamente micro. Es super interesante”, detalla Camilo.

Si quieres participar de este proyecto o quieres más información, puedes escribir a [email protected]

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Seminario USM reunió a expertos para reflexionar sobre los desafíos de la prevención de riesgos en Chile

La actividad, organizada por el Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la USM y el Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos

Fecha de publicación:

Estudiantes USM desarrollan plataforma que facilitará postulaciones a fondos públicos

La iniciativa busca apoyar a emprendedores e investigadores en la elaboración de sus proyectos, simplificando el acceso y la postulación a diversas fuentes de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X