Universidad Técnica Federico Santa María

Chile busca ser referente regional en tecnologías cuánticas

22 - mayo - 2024

Académico USM, Claudio Torres, quien forma parte de la Comisión de Expertos que creó el Ministerio de Ciencias para abordar este tema, precisó que uno de los desafíos del grupo es entregar 15 recomendaciones para posicionar al país en la materia.

Su desarrollo promete revolucionar diversos aspectos de la informática, las comunicaciones y la ciencia, es por esto que en la actualidad la tecnología cuántica está en la mira de las naciones y de las grandes corporaciones, las que buscan avanzar en la materia para aplicarla en distintas áreas.

Chile no quiere mantenerse al margen de este adelanto, razón por la cual el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación creó la Comisión de Expertos en Tecnología Cuántica, compuesta por ocho integrantes: cinco de ellos representantes de universidades que cuenten con línea de investigación en cuántica; uno de un centro de investigación; otro de un emprendimiento de base científico-tecnológico nacional, además de un experto de un área estratégica para los fines de la comisión.

En este selecto grupo participa el académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Claudio Torres, del Departamento de Informática de la casa de estudios, quien precisó que el propósito de la Comisión es prestar una asesoría integral al Ministerio de Ciencia en los temas relacionados con tecnologías cuánticas y cuyos insumos podrán ser utilizados para el diseño, formulación, coordinación, implementación y evaluación de las políticas, planes y programas destinados a fomentar y fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación derivada de la investigación científico-tecnológica en la materia.

Desafíos

La Comisión de Expertos ya tuvo su primera sesión en el palacio de La Moneda, donde el Dr. Torres se reunió con los otros expertos además de las ministras del Interior, Carolina Tohá y la de Ciencias, Aisén Etcheverry, oportunidad en la que “se revisaron los objetivos de trabajo (15 recomendaciones respecto a tecnología cuántica) y una propuesta de organización de las reuniones próximas de la comisión que debe terminar en 120 días”.

En cuanto a las recomendaciones, el académico explicó que lo ideal es que se entreguencon acciones que puedan realizar a corto, mediano y largo plazo”, añadiendo que el formato de las futuras sesiones será híbrido.

Al consultarle sobre los desafíos de la Comisión, el Dr. Claudio Torres sostuvo que “elprincipal desafío es que por medio de las 15 recomendaciones se lleve a Chile a ser un referente regional en temas de tecnologías cuánticas. Primeramente se trabajará en revisar otras iniciativas similares en el resto del mundo para luego construir la propuesta concreta teniendo presente la visión de los distintos convocados/as.

Oportunidad para todos

En cuanto a la labor que ejercerá el académico en el grupo de expertos, dijo que “mi trabajo estará centralizado en poder trabajar en recomendaciones que destaquen la importancia que en este tipo de tecnología se debe trabajar en todos los niveles en forma conjunta, desde aspectos teóricos hasta aplicaciones masivas y útiles para la sociedad. En esto las universidades, en particular la USM, tiene gran experiencia y una responsabilidad en la preparación de estudiantes de pregrado hasta proyectos de investigación y su vinculación con el medio utilizando tecnologías cuánticas en todo su espectro. Es una gran oportunidad para todos”·

Además de Claudio Torres forman parte de la comisión Stephen Walborn, de la Universidad de Concepción; Dardo Goyeneche, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Carla Hermann, de la Universidad de Chile; Francisco Albarrán, de la Universidad de Santiago de Chile; Aldo Delgado, director del Millennium Institute for Research in Optics (MIRO); Paulina Assmann, CEO y cofundadora de la empresa SeQure Quantum y Sabina Torres Figueroa, representante del Ministerio de Interior y Seguridad Pública.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Presentan robot autónomo para inspecciones industriales

En el marco de las actividades de Vinculación con el Medio del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM que buscan actualizar a los

Fecha de publicación:

Profesor de Ing. Eléctrica participa en proyecto financiado por la Unión Europea

El financiamiento permitirá la movilidad y el intercambio entre investigadores, estudiantes y personal técnico de la universidad con prestigiosas instituciones europeas y norteamericanas. En

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X