Universidad Técnica Federico Santa María
Inicio » Comité de Bioseguridad
El objetivo del Comité de Bioseguridad USM es velar por la seguridad, el bienestar y los derechos de las personas relacionadas con la investigación, así como también del medio ambiente. Su función principal es revisar y realizar el correspondiente seguimiento a los proyectos internos y externos en los que participan investigadores e investigadoras de la universidad, otorgando las certificaciones que se requieran, de acuerdo con la legislación y normativas correspondientes.
Este órgano es colegiado y autónomo con dependencia administrativa de la Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Técnica Federico Santa María.
En este marco, la bioseguridad es comprendida como el “conjunto de medidas encaminadas a proteger a los trabajadores y otras personas que se encuentran en la institución de la exposición a agentes que generan riesgos biológicos en el laboratorio, así como también la protección del medioambiente”, ref: ISPCh, Instituto de Salud Pública de Chile.
Cristian Acevedo Gutiérrez
Doctor en Biotecnología. Magister en Ingeniería Industrial. Ingeniero en alimentos.
Profesor Adjunto del Departamento de Física de la Casa Central, USM. Profesor del Doctorado en Biotecnología e Investigador Titular del Centro de Biotecnología de la USM (CB-DAL).
Gilberto Campaña Pomareda
Doctor en Matemáticas. MSc. mención Matemática. Ingeniero Civil Matemático mención Control Automático. Profesor del Departamento de Ciencias, Sede Viña del Mar, USM.
Francisca Justel Retamal
Doctora en Ingeniería de Procesos Minerales. Biotecnóloga. Diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica para los Sectores de Acuicultura Agricultura y Energías Renovables no Convencionales. Académica del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales, Casa Central, USM.
Alex Rojas Gutiérrez
Magister en Gestión Ambiental, Ingeniero en Prevención de Riesgos y Técnico Universitario en Química Analítica. Su área de especialización es el almacenamiento y transporte de sustancias peligrosas. Coordinador de Vinculación con el medio para la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales. Docente jornada completa en el Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos, Sede Viña del Mar, USM.
DECRETO 10 APRUEBA REGLAMENTO DE CALDERAS, AUTOCLAVES Y EQUIPOS QUE UTILIZAN VAPOR DE AGUA. MINISTERIO DE SALUD; SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
DECRETO 43 APRUEBA EL REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. MINISTERIO DE SALUD
DECRETO 49 MODIFICA EL DECRETO SUPREMO N° 10, DE 2012, REGLAMENTO DE CALDERAS, AUTOCLAVES Y EQUIPOS QUE UTILIZAN VAPOR DE AGUA. MINISTERIO DE SALUD
DECRETO 60 MODIFICA DECRETO SUPREMO Nº 43, DE 2015, DEL MINISTERIO DE SALUD, QUE APRUEBA REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. MINISTERIO DE SALUD; SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
DECRETO 133 APRUEBA REGLAMENTO SOBRE AUTORIZACIONES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS O EQUIPOS GENERADORES DE RADIACIONES IONIZANTES, PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN ELLAS, U OPERE TALES EQUIPOS Y OTRAS ACTIVIDADES AFINES. MINISTERIO DE SALUD
DECRETO 148 APRUEBA REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. MINISTERIO DE SALUD
LEY 19300 APRUEBA LEY SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE. MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA
LEY 21660 Firma electrónica SOBRE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LAS TURBERAS. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
DECRETO 298 REGLAMENTA TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS POR CALLES Y CAMINOS. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES
DECRETO 57 APRUEBA REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y NOTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y MEZCLAS PELIGROSAS. MINISTERIO DE SALUD; SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
DECRETO 594 APRUEBA REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO. MINISTERIO DE SALUD
MANUAL DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD 2018. CONICYT. https://www.conicyt.cl/fondecyt/2018/06/14/manual-de-normas-de-bioseguridad-2018
GUÍA DE BIOSEGURIDAD PARA LABORATORIOS CLÍNICOS. ISP
GUÍA TÉCNICA PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS INFECCIOSAS HACIA EL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA
MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO, 4A ED. OMS
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA). OIT
COMITÉ EUROPÉEN DE NORMALISATION (CEN). 2012. Laboratory biorisk managementGuidelines for the implementation of CWA 15793:2008.:
https://internationalbiosafety.org/wp-content/uploads/2019/08/CWA-15793-English.pdf
Comuníquese con el Comité de Bioseguridad llenando el formulario de contacto, o escribiendo al correo: