Universidad Técnica Federico Santa María

Competencia en el Sector Salud y Nueva Constitución

17 - noviembre - 2021

Columna de Hardy Chávez, profesor del Departamento de Ingeniería Comercial.

Sin perjuicio de lo que están proponiendo algunos candidatos presidenciales respecto al sistema de salud, lo relevante será lo que se apruebe en la nueva constitución y por lo tanto habrá que esperar si se modifica o no el número 9 del artículo 19 de la actual constitución de Chile, que dice:

“El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud. Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado”.

La competencia tanto en un sistema regulado como no regulado es beneficiosa para los usuarios debido a que:

  • Mejora la eficiencia
  • Mejora la calidad de servicio
  • Disminuye el riesgo de mala calidad de servicio que existe en los monopolios
  • Disminuye el riesgo de colusión que existe en los oligopolios

Si se tiene la convicción de los beneficios anteriores, entonces será muy importante la participación, en el diseño del sistema de salud que permita el marco de la nueva constitución, del Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) y de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), pues sus funciones se relacionan con defender y promover la libre competencia. La función TDLC es prevenir, corregir y sancionar los atentados a la libre competencia y la misión de la FNE es defender y promover la libre competencia actuando en representación del interés público como organismo especializado.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Música, teatro y humor se dan cita en 85ª Temporada Artística USM

La nueva versión se inicia el 12 de abril con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile que interpretará la Gran Misa en do menor

Fecha de publicación:

Cambio de horario en Chile: ¿Se justifica en la actualidad?

En 1968 una severa sequía puso en jaque el sistema energético basado en centrales hidroeléctricas que imperaba en el país. Con el propósito de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X