Exalumno de la USM relata sus 17 años de trayectoria en la NASA

26 - noviembre - 2025

Formado como ingeniero civil electrónico, el Dr. Mario Pérez construyó una destacada carrera vinculada al desarrollo de tecnologías y misiones clave para la exploración del universo. Conoce más sobre su historia en el primer capítulo de “Mentes sin Fronteras”.

En el corazón científico de Estados Unidos, el exalumno de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Dr. Mario Pérez, construyó una de las trayectorias internacionales más destacadas de la ingeniería chilena. Con 17 años de experiencia en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), su trabajo fue clave en el desarrollo de tecnologías para las misiones que explorarán los límites del universo en las próximas décadas.

Ingeniero civil electrónico y Doctor en Astronomía, Mario Pérez lideró desde los headquarters de la NASA en Washington D.C. el desarrollo de detectores, ópticas avanzadas y sistemas innovadores para misiones del futuro, como el Observatorio de Mundos Habitables, proyectado para los próximos 10 a 15 años. “Lo fascinante de esta misión es que combina lo mejor de la ciencia, la ingeniería y la curiosidad humana; estamos construyendo herramientas que permitirán mirar, por primera vez, mundos potencialmente habitables”, expresó Pérez al recordar su trabajo. 

Su labor estuvo directamente vinculada a uno de los desafíos científicos más relevantes de la actualidad: la búsqueda de vida más allá del sistema solar. Gracias a la nueva generación de telescopios espaciales, se hizo posible separar ópticamente los exoplanetas de sus estrellas para identificar componentes como nitrógeno, oxígeno o carbono, elementos que aumentan la probabilidad —aunque no la certeza— de condiciones habitables. “Cada avance tecnológico nos acerca un poco más a responder una de las preguntas más antiguas de la humanidad, si estamos solos en el universo”, reflexionó. 

Desde su rol en la División de Astrofísica, Pérez también participó como científico en programas asociados a misiones como Swift y Keck Telescopes, ampliando el alcance de sus aportes al estudio del universo y de los fenómenos de alta energía. Sus inicios en la NASA se remontan a 1988, cuando fue reclutado por el Goddard Space Flight Center tras participar en una conferencia de la Sociedad Americana de Astronomía, instancia que definió su proyección profesional. 

Sobre su paso por la USM, Pérez señala que fue decisivo. “La USM me enseñó a aprender por mi cuenta y a confiar en mis capacidades. Esa rigurosidad académica es una ventaja enorme cuando se trabaja en entornos tan exigentes como la NASA”, afirmó. 

A lo largo de su carrera ha mantenido un fuerte vínculo con la comunidad sansana. Es parte de AEXA USA, la asociación de exalumnos en Norteamérica, que por más de 30 años reunió fondos para becas dirigidas a estudiantes de la USM. Además, de recordar a profesores como Juan Hernández, Arnold Keller y Luciano Laroze, cuyas enseñanzas fueron fundamentales para desarrollar el pensamiento crítico y la perseverancia que requiere la investigación científica. 

El Dr. Pérez destaca el valor de Chile como escenario privilegiado para la astronomía terrestre, pero enfatiza que los grandes descubrimientos del origen y evolución del universo provendrán de la astronomía espacial. Explicó que la atmósfera limita las observaciones desde tierra en rangos como rayos X, gamma o ultravioleta, por lo que los telescopios en órbita seguirán liderando la investigación del cosmos. Aun así, resaltó el rol que cumplirán instalaciones como el futuro telescopio Vera Rubin, que permitirá observar fenómenos desconocidos cada noche, complementando misiones espaciales como el Roman Space Telescope. 

Tras finalizar formalmente su trabajo en la NASA en 2025, Mario Pérez proyecta una etapa enfocada en la docencia universitaria y la transferencia de conocimiento, con el propósito de transmitir a nuevas generaciones la experiencia acumulada en casi dos décadas dedicadas a la exploración espacial. “La educación es crítica para el avance general de una población. Quiero contribuir a formar a quienes continuarán esta búsqueda de conocimiento y expansión del horizonte humano”, comentó. 

Conoce más sobre la trayectoria del Dr. Mario Pérez en el primer capítulo de la nueva temporada de Mentes sin Fronteras. Revísalo en el siguiente enlace.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X