La tercera edición del APCISS-3 incluyó sesiones teóricas y aplicadas, además de talleres experimentales y de modelación computacional sobre llamas laminares y turbulentas, dinámica de incendios, espectrometría y el uso de herramientas de machine learning, entre otros.
Con el objetivo de fortalecer el conocimiento científico en torno a los desafíos fundamentales de la combustión, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) realizó la tercera edición de la Asia-Pacific Combustion Institute Summer School (APCISS-3), encuentro que congregó a cerca de 80 estudiantes de postgrado, investigadores y profesionales que profundizaron sus conocimientos sobre las llamas de difusión, fundamentales en aplicaciones de energía, transporte e industria.
La actividad fue liderada por académicos del Departamento de Industrias de la USM como el vicerrector Académico, Dr. Andrés Fuentes, Dr. Rodrigo Demarco, Dr. Felipe Escudero, además del Dr. Gonzalo Severino, del Departamento de Mecánica de la Sede Viña del Mar, así como los profesores Dr. Pedro Reszka y Dra. María Thomsen de la Universidad Adolfo Ibáñez. El evento, patrocinado por el Combustion Institute y apoyado a través de proyectos ANID Fondecyt, buscó fortalecer los lazos entre la comunidad científica del Asia-Pacífico y Sudamérica, fomentando redes de colaboración y el intercambio de conocimiento en un área crítica de la ciencia energética.
“Esta es la tercera vez que realizamos una escuela de combustión, una iniciativa que nace desde el Combustion Institute para apoyar la formación en diferentes áreas de nuestra disciplina. Se gestionaron estas actividades para el crecimiento de nuestro país y de la región, lo que permitió recibir a profesores de primer nivel de todo el mundo y a estudiantes de países como Brasil, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania y Australia, quienes vinieron a aprender sobre los avances más recientes en el ámbito de la combustión”, destacó el académico de la USM y miembro del comité organizador, Dr. Demarco.
Durante una semana, las y los asistentes participaron en sesiones teóricas y aplicadas, además de talleres experimentales y de modelación computacional sobre llamas laminares y turbulentas, dinámica de incendios, radiación, espectrometría y el uso de herramientas de machine learning, entre otros temas.
“Este tipo de encuentros reúnen investigadores de renombre y futuros especialistas, lo que permite establecer redes de colaboración y difundir, de forma más cercana que en un congreso, las áreas de investigación que se están desarrollando actualmente. Además, visibiliza el trabajo que realizamos en la universidad y en Sudamérica en torno a temas fundamentales de combustión, un campo con gran impacto en la industria energética, minera y también en la prevención de incendios forestales y urbanos”, señaló el Dr. Severino.
Las jornadas de la APCISS-3 se desarrollaron entre Valparaíso y Viña del Mar, con actividades inaugurales tanto fuera de las dependencias de la casa de estudio, como en el Campus Casa Central Valparaíso de la USM, y algunos talleres en el Campus Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibáñez.


