USM impulsa el diálogo internacional sobre adaptación costera al cambio climático

9 - octubre - 2025

El seminario “Diálogos transhemisféricos: experiencias desde Chile y California” reunió a investigadores, autoridades y especialistas del área para compartir aprendizajes y proponer soluciones frente a los impactos del cambio climático en las zonas costeras.

Con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación internacional en torno a la resiliencia costera, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) fue sede del Simposio Internacional de Adaptación Costera al Cambio Climático: “Diálogos transhemisféricos, experiencias desde Chile y California”, encuentro organizado por el Chile California Conservation Exchange (CCCX) en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente y que reunió a investigadores, autoridades y especialistas para debatir sobre los desafíos que enfrentan las zonas costeras ante los efectos del cambio climático.

Sobre el encuentro, el Dr. Juan Yuz, rector de la USM, destacó que “para nuestra universidad, albergar un espacio de diálogo internacional en torno a los desafíos que impone el cambio climático refleja nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y con la generación de conocimiento que aporta al país y al mundo”, destacando también la relevancia del encuentro y el compromiso institucional con la investigación científica orientada al bienestar social.

En tanto, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró la realización del simposio como una oportunidad para reforzar el trabajo conjunto entre ciencia y políticas públicas. “El cambio climático ya está afectando nuestras costas y requiere respuestas coordinadas, basadas en evidencia científica. Este tipo de instancias son fundamentales para fortalecer la colaboración y avanzar hacia una gestión integrada del territorio”, sostuvo en la apertura del evento en la cual también ofreció unas palabras el director del Chile California Conservation Exchange, Tomás McKay, quien resaltó la importancia de compartir experiencias y soluciones concretas entre ambos hemisferios.

El encuentro realizado en el Campus Casa Central Valparaíso de la USM comenzó con el panel “Riesgos y Amenazas”, moderado por el director del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), Rodrigo Cienfuegos, y en el que participó el académico del Departamento de Obras Civiles de la USM y también investigador de CIGIDEN, Dr. Patricio Catalán.

Durante dicha instancia, Catalán presentó el estado del arte en torno a la caracterización de amenazas costeras de origen climático —como marejadas e inundaciones— y tectónico —como tsunamis—, abordando sus impactos en un contexto de cambio global.

Desafíos de la adaptación costera

En su exposición, el Dr. Patricio Catalán abordó los principales desafíos que enfrentan las zonas costeras de Chile ante los efectos del cambio climático, señalando que gran parte de la población nacional habita en áreas expuestas a riesgos crecientes por marejadas, inundaciones y tsunamis. En este contexto, destacó la necesidad de integrar el conocimiento científico en la planificación territorial y en el diseño de políticas públicas que promuevan la resiliencia de los asentamientos costeros.

“El cambio climático está modificando la frecuencia y magnitud de los eventos extremos, y eso implica repensar la manera en que ocupamos y gestionamos nuestro borde costero”, señaló el académico. “Hoy contamos con información científica suficiente para anticipar escenarios, pero el gran desafío está en cómo transformamos esos diagnósticos en acciones concretas, en decisiones de política y en soluciones que reduzcan efectivamente el riesgo para las comunidades”, agregó.

Durante las dos jornadas del simposio se desarrollaron además paneles dedicados a temas como gestión de riesgos, infraestructura resiliente, gobernanza costera, planificación territorial y participación comunitaria, en los que participaron representantes del ámbito académico, público y privado tanto de Chile como de California.

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X