El sistema funciona mediante comandos de voz predefinidos por los usuarios, activándose automáticamente al detectar palabras claves y enviando alertas a un contacto vigilante.
Con el objetivo de brindar apoyo oportuno y discreto a personas que se encuentran en situaciones de violencia intrafamiliar (VIF) o emergencias familiares, un equipo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) está desarrollando LiviApp, una aplicación móvil basada en inteligencia artificial que permitirá activar alertas de manera encubierta hacia contactos de emergencia definidos por cada usuario.
Según señalan los desarrolladores, el proyecto surge en un contexto preocupante a nivel nacional ya que, de acuerdo con el estudio del Instituto Milenio de Imperfecciones de Mercado y Políticas Públicas (MIPP), la cifra de mujeres que reportan haber sufrido violencia intrafamiliar aumentó en 11,4 puntos porcentuales durante los últimos diez años.
“Lo que más queremos es que sea discreta. Por eso brindaremos varias alternativas de ícono para que cada usuario pueda escoger el que mejor se adapte a su perfil, de forma que la aplicación pase desapercibida y no genere sospechas por parte del agresor o la agresora”, señala el equipo desarrollador, integrado por David Valdés (product owner), Camilo Aguilera (scrum master), Sophia Corrales (diseño UX), Eugenio Pérez (marketing), Manuel Vargas (tecnologías) y Claudio Villagrán (testing).
En ese sentido, los estudiantes explican que el sistema funciona mediante comandos de voz predefinidos por el usuario, quien, al instalar la aplicación, utiliza la herramienta de transcripción conocida como “Whisper”. De esta manera, LiviApp se activa automáticamente al detectar la palabra clave registrada y envía una alertas a uno o más contactos identificados como “vigilantes”.
La aplicación forma parte de un conjunto de iniciativas desarrolladas en el marco de asignaturas del Departamento de Informática de la USM, donde el enfoque de aprender haciendo busca fomentar competencias en innovación, tecnología y emprendimiento entre el estudiantado. “Encontramos genial esta posibilidad de desarrollar desde cero un proyecto, porque nos acerca a la vida real desde algo concreto, nuestro y que ayuda al entorno”, destacan desde el equipo.
La Feria de Software, organizada por el Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, se realizará el jueves 13 de noviembre, entre las 11:00 y las 17:00 horas, en el Campus Casa Central Valparaíso. El evento contará con otras 35 propuestas innovadoras en ámbitos como salud, infraestructura y educación. La entrada es liberada.