Universidad Técnica Federico Santa María

Promueven la preservación de humedales urbanos en seminario ambiental

Por: Isabel Quinzio Arenas

, Periodista.

DGC Sede Concepción.

29 - agosto - 2024

Pablo Riquelme, profesor del Departamento de Química y Medio Ambiente de la Sede Concepción, participó en el Seminario de Medio Ambiente organizado por el DAEM de Hualpén, destacando la importancia de los humedales urbanos para la sustentabilidad local.

En el marco del Seminario Día Mundial del Medio Ambiente 2024 “Nuestras tierras, nuestro futuro”, organizado por el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Hualpén, en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Técnica Federico Santa María, el profesor Pablo Riquelme, del Departamento de Química y Medio Ambiente de la Sede Concepción, ofreció la charla “Humedales Urbanos”, donde abordó la relevancia de estos ecosistemas en el contexto urbano y su rol en la educación ambiental.

El seminario, que contó con una numerosa asistencia de estudiantes de distintos niveles, fue una oportunidad para resaltar la labor educativa en temas de sustentabilidad que la USM desarrolla en la región. “Es fundamental que los jóvenes se involucren en la protección de nuestros humedales, ya que son espacios vitales para la biodiversidad y la regulación climática. La educación ambiental es una herramienta clave para fomentar esta conciencia”, afirmó Riquelme.

El docente subrayó la importancia de los humedales urbanos en la provisión de servicios ecosistémicos y cómo estos pueden ser impactados tanto positiva como negativamente por la actividad humana. “Estos espacios no solo deben ser protegidos, sino también integrados en la vida cotidiana de la comunidad. Esto beneficia no solo al medio ambiente, sino también a los propios estudiantes, quienes se forman como ciudadanos responsables y conscientes”, agregó.

Riquelme destacó la importancia de la colaboración entre la universidad y la comuna de Hualpén, especialmente a través de la mesa de gobernanza climática, donde ambas instituciones trabajan conjuntamente para enfrentar los desafíos ambientales. “El trabajo conjunto entre la USM y el DAEM es esencial para fortalecer la educación ambiental en la comuna. Este seminario es un ejemplo de cómo la universidad y la comunidad pueden unirse para generar un impacto positivo en la sociedad”, concluyó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Día Internacional del Diseño: una disciplina necesaria para la innovación y el bienestar en la era tecnológica

Columna de opinión de Marcelo Venegas Marcel, profesor del Departamento de Diseño y Manufactura de la USM, Doctor en Diseño, Fabricación y Gestión de proyectos

Fecha de publicación:

El aporte de la Corona Belga que dio origen a la Sede Concepción

En los años 60, cuando la zona del Biobío se posicionaba como el complejo industrial más grande del país, la universidad se unió a

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X