La iniciativa estudiantil Escuela Santa María entrega reforzamiento de matemáticas a jóvenes de primero y segundo medio del establecimiento porteño.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, movido por el compromiso social y la educación, acude todos los viernes a la Escuela Superior Industrial de Valparaíso para reforzar en la asignatura de matemáticas a aquellos alumnos que necesiten más herramientas para enfrentar la materia.
Se trata de la iniciativa estudiantil Escuela Santa María cuyo objetivo no sólo es ayudar con conocimientos a los jóvenes de primero y segundo medio, sino que también entregarles apoyo emocional para así lograr un desarrollo integral del estudiantado.
Camila Sandoval y Pía Hinojosa, estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la USM, son las coordinadoras de esta iniciativa y, según indican, la idea de la Escuela Santa María desde su creación es contribuir a la formación de estudiantes secundarios pertenecientes al sistema educacional público.
El proyecto funciona mediante un convenio con el liceo porteño, donde los mismos profesores y apoyos académicos identifican a los estudiantes que requieren de apoyo específico en la asignatura de matemáticas y, como incentivo, quienes mantengan buena asistencia durante el semestre reciben una calificación 7 en su libro de clases.
Modelo educativo diferente
La metodología de la Escuela Santa María se distingue por su enfoque cercano y personalizado. Cada viernes de 13:40 a 15:00 horas, los voluntarios se trasladan a la Escuela Superior Industrial de Valparaíso para trabajar con grupos reducidos de unos 15 estudiantes aproximadamente.
“Intentamos que no sean clases tradicionales, la idea es hacerlas un poco más entretenidas, más cercanas. Siempre tratamos de incluir un juego y salir al patio a hacer alguna competencia donde se integra las matemáticas de forma lúdica”, comenta Camila Sandoval sobre la metodología implementada.
Aunque el objetivo declarado es el reforzamiento académico en matemáticas, las coordinadoras reconocen que la verdadera misión trasciende lo curricular. “Realmente la misión de escuelita es que los niños tengan un espacio para ellos donde puedan sentirse seguros, puedan compartir, puedan aprender, puedan jugar, puedan reírse”, explica Pía Hinojosa.
Voluntariado con historia
Fue en el 2007 que surgió dentro de la USM la Escuela Santa María como una instancia de apoyo a estudiantes secundarios. En un comienzo se reforzaban más asignaturas, sumándose a las matemáticas la física y el lenguaje, no obstante, con la pandemia el equipo de voluntarios se redujo, por lo que se tuvieron que readecuar los talleres.
“Es un gran desafío el trabajo que realizamos en la Escuela, ya que como es voluntario, se basa en el compromiso y la responsabilidad”, detalla Camila Sandoval y para garantizar la calidad en lo que se entrega a los alumnos del Liceo Industrial, “nos reunimos semanalmente para preparar las clases, las que son diseñadas en torno a los contenidos que los alumnos están viendo en clases”.
En relación a las proyecciones de la iniciativa, con el fin de seguir acortando la brecha en el ámbito educativo, el equipo espera seguir creciendo y motivando a más estudiantes de la USM para unirse a la Escuela y así ampliar el servicio a otras materias y llegar a más jóvenes de Valparaíso, entregando oportunidades y fortaleciendo la educación pública.
La iniciativa está abierta a estudiantes de todas las carreras de la USM y acepta también voluntarios de otras universidades. Los interesados pueden contactar a la coordinación durante las jornadas de difusión que se realizan cada semestre en el campus universitario.