Universidad Técnica Federico Santa María

Visita de Subsecretario de Telecomunicaciones a la USM abre oportunidades de fomento en el área

7 - febrero - 2025

Carlos Araya, quien es exalumno de Ingeniería Civil en Electrónica de la casa de estudios, destaca que parte importante del desarrollo del país se basa en las investigaciones que surgen desde las universidades.

Con el propósito de generar sinergia con el mundo académico, el subsecretario de Telecomunicaciones, Carlos Araya, visitó la Universidad Técnica Federico Santa María, donde se reunió con las autoridades institucionales y aprovechó la oportunidad para conocer los distintos espacios en los que se llevan a cabo investigaciones ligadas al área que lidera.

Exalumno de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica de la USM, la autoridad nacional cuenta que desde su cartera han entendido que “parte importante del desarrollo del país se basa en lo que surge desde la academia. Hemos tratado de mantener una relación fluida con todas las universidades y aquí se presentó la ocasión de hacerlo con mi alma mater”.

En la ocasión, el subsecretario sostuvo una reunión con el rector Juan Yuz, quien estuvo acompañado de la directora general de Investigación, Innovación y Desarrollo, Mónica Pacheco y la directora general de Vinculación con el Medio, María José Escobar.

Al respecto, la máxima autoridad universitaria indica que “este encuentro nos permite dialogar sobre las capacidades y aportes que nuestra universidad puede brindar para el desarrollo del país en el ámbito de las telecomunicaciones, generando iniciativas que impacten positivamente en la conectividad y bienestar de las personas”.

Nuevas oportunidades

Para la directora general de Vinculación con el Medio, María José Escobar, la visita del subsecretario de Telecomunicaciones es “altamente relevante para nuestra institución, dado que muchas de nuestras capacidades científicas y tecnológicas están alineadas con las telecomunicaciones”.

En este sentido precisa que “tenemos investigaciones en temas de 5G como diseño de antenas, propagación por fibra óptica, el uso de la fibra óptica como sensor de vibración que puede ser utilizado en la detección temprana de sismos, tsunamis, entre otras. Asimismo, nuestros centros basales como también el Departamento de Electrónica manejan un amplio abanico de investigaciones relacionadas con las telecomunicaciones, las cuales podemos potenciar fuertemente”.

En cuanto a los desafíos que se vienen, María José Escobar sostiene que “debemos buscar entre otras especialidades dentro de nuestra misma institución, el cómo generar aplicaciones y dar la aplicabilidad a esta red 5G de manera de explotar al máximo esta infraestructura en telecomunicaciones que tenemos a nivel país”, añadiendo que “se abren oportunidades, tanto en temas que podamos alinear con políticas públicas relacionadas con telecomunicación y también fomentar y promover los distintos usos de esta tecnología en nuestra sociedad”.

Buenos recuerdos

En el ámbito personal como exalumno, el subsecretario de Telecomunicaciones confiesa que tiene los mejores recuerdos de su paso por la USM. “Ingresé a la carrera en el año 82 y fuimos una muy buena generación de electrónicos, donde entramos 80 y nos titulamos cerca de 40, y en la actualidad la mayoría nos mantenemos en contacto, realizando encuentros donde recordamos nuestras anécdotas en la universidad”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Escuela de verano E-Dmat 2025 concluye con alta participación femenina

Esta tercera versión de la escuela de verano organizada por la USM reunió a estudiantes de segundo y tercer año medio interesados en las

Fecha de publicación:

Nuevos proyectos Fondecyt Regular 2025 potencian la Investigación en la USM 

La institución adjudicó ocho iniciativas en física teórica, experimental y de altas energías, consolidándose como referente nacional en esta disciplina. Con 19 nuevos proyectos

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X