Esta instancia permite revisar los avances del Plan de Mejoras y proyectar la preparación de la Universidad Técnica Federico Santa María frente a los nuevos criterios de acreditación que regirán en 2028.
Un comité de expertos en aseguramiento de la calidad visitará la Universidad Técnica Federico Santa María para realizar la Evaluación Intermedia de Acreditación Institucional, instancia que permitirá revisar los avances del Plan de Mejoras comprometido tras la acreditación obtenida en 2022 y evaluar la preparación de la institución de cara al próximo proceso de acreditación que se desarrollará en 2028 bajo los nuevos criterios y estándares nacionales.
Durante la visita, la delegación —integrada por Aldo Cipriano, profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Erika Castillo, exvicerrectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y exvicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA); y Sergio Bravo, exrector de la Universidad de La Frontera y excomisionado CNA— sostendrá reuniones con representantes de todos los estamentos de la comunidad universitaria, para analizar los avances institucionales en las cinco dimensiones del proceso de acreditación: docencia, gestión, aseguramiento interno de la calidad, vinculación con el medio e investigación.
Paula Beale, directora de Aseguramiento de la Calidad de la USM, explicó que “esta visita es una instancia clave para revisar, con una mirada experta externa, los avances que la universidad ha logrado desde la última acreditación institucional. Su principal valor radica en permitirnos validar objetivamente nuestras acciones de mejora, identificar oportunidades de fortalecimiento y proyectar, con evidencia, una acreditación de siete años”.
La evaluación se desarrolla en un momento estratégico para la institución, coincidiendo con la mitad del período de acreditación vigente. En este sentido, Beale señaló que “esta etapa nos permite ajustar el rumbo, consolidar avances y anticiparnos a los nuevos estándares, asegurando que nuestras políticas, procesos y resultados estén alineados con las exigencias del sistema nacional de aseguramiento de la calidad”.
Entre los principales hitos que la Universidad presentará en esta evaluación destacan el fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, la actualización curricular de las Ingenierías Civiles, la evaluación diagnóstica de toda la oferta académica, la creación de nuevos marcos regulatorios y el trabajo institucional en torno a la revisión de los estatutos. A ello se suman la implementación de políticas de equidad e inclusión, la reportería de datos institucionales accesibles y el proyecto de transformación para la sostenibilidad financiera.
“La USM espera que esta evaluación intermedia confirme que el Plan de Mejoras avanza de forma consistente y con impacto real, y que las observaciones de los pares nos orienten para reforzar nuestras áreas críticas”, precisó la directora. “Nuestro objetivo es que los resultados de esta visita se conviertan en un insumo fundamental para el Plan de Cierre de Brechas hacia una acreditación de excelencia”.


