USM recibe competencia nacional All Chile Robot Contest

26 - enero - 2024

Jóvenes de distintas edades compitieron por un cupo para el torneo internacional que se celebrará en Japón.

La segunda versión de la competencia nacional de robótica All Chile Robot Contest fue desarrollada en el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, en la cual participaron jóvenes de distintos niveles para pelear por un cupo a la competencia internacional All Japan Micromouse Contest.

El evento, organizado por la Fundación Más Tecnología junto al Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM, contó con la presencia de desarrolladores tecnológicos provenientes de establecimientos universitarios, colegios y fundaciones, quienes prepararon sus vehículos eléctricos para competir en las categorías Robotracer y Robot GP.

Jaime Núñez, director del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM, se mostró animado con la gran convocatoria y diversidad de participantes que llegaron al All Chile Robot Contest, estableciendo que “es un placer haber podido ser anfitrión del evento y recibir a más de 40 equipos de distintas ciudades y lugares, tanto hombres como mujeres. Ojalá que esta comunidad siga creciendo, porque son los futuros profesionales que abordarán el desarrollo tecnológico del país”.

Acercando la robótica a los jóvenes

Este evento forma parte de las iniciativas que trabaja la Fundación Más Tecnología en su objetivo por acercar la robótica y la mecatrónica a los jóvenes chilenos, buscando que estas disciplinas puedan ser experimentadas antes de entrar a la enseñanza superior y contribuir a los desafíos propuestos por la industria nacional.

“Al igual que tocar piano, si es que entraste a los 18 a la robótica entraste tarde, entonces mientras antes se metan los niños mejor, porque de esa forma llegan a la universidad a fortalecer sus conocimientos y después pueden agregar innovaciones”, explica Andrés Bercovich, ex sansano, docente de la Universidad de Chile y director de la Fundación Más Tecnología.

Con respecto a la competencia, Bercovich destacó que en esta segunda versión se vio mucho más nivel competitivo, porque “cada día hay más personas que ven estas iniciativas como una fuente de desarrollo tecnológico y también de desarrollo intelectual y artístico”.

All Chile Robot Contest

Esta competencia celebrada en la USM tiene la característica de estar homologada con los eventos de robótica en Japón, gracias a un tratado bilateral entre las fundaciones Más Tecnología y la japonesa New Technology Foundation, entidad organizadora del All Japan Micromouse Contest, lo cual establece que los torneos tengan estándares más rigurosos en la confección de pistas y diseños de robots.

Rodrigo Fuentes, estudiante de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Bio-Bio y ganador de la categoría Robotracer con su equipo Verstappen, comentó que “el robot de ahora lo empezamos a armar como 2 a 3 semanas antes de la competencia, pero el trabajo previo ha sido prácticamente un año entero, rediseñando las placas, comprando mejores componentes y arreglando código”.

“Ahora hay que terminar el diseño de una placa que estamos mejorando, mandar a fabricarla y hacer pruebas para mejorar la turbina, la succión del robot y ver dónde se pueda pulir para quitar hasta el último milisegundo”, comentó el ganador, quien ya está preparando su vehículo para el torneo internacional que se celebrará en Japón.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Profesores de la USM Viña del Mar dictan charla magistral sobre tecnología LoRa a estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo

La actividad online, que reunió a más de 150 estudiantes del Instituto Tecnológico Universitario de la Uncuyo, abordó los principios y aplicaciones de esta

Fecha de publicación:

Profesores de la USM Viña del Mar dictan charla magistral sobre tecnología LoRa a estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo

La actividad online, que reunió a más de 150 estudiantes del Instituto Tecnológico Universitario de la Uncuyo, abordó los principios y aplicaciones de esta

Fecha de publicación:

Gobierno, industria y academia firman convenio para modernizar fundiciones y refinerías

Durante la inauguración del Seminario FURE 2025, organizado por la USM y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, se concretó este acuerdo

Fecha de publicación:

Gobierno, industria y academia firman convenio para modernizar fundiciones y refinerías

Durante la inauguración del Seminario FURE 2025, organizado por la USM y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, se concretó este acuerdo

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X