A diez años de su primera edición, la obra “Federico Santa María: Azar y destino de una fortuna porteña” fue presentado en el marco de un conversatorio que abordó el legado del benefactor desde una mirada actual.
Un conversatorio que reunió al rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Yuz; al consejero superior de la casa de estudios y empresario viñamarino, Eduardo Reitz y al director académico del Campus San Joaquín de la USM, Claudio Tapia junto a la escritora e historiadora, Patricia Arancibia, marcó el lanzamiento de la reedición del libro “Federico Santa María: Azar y destino de una fortuna porteña”.
En el encuentro, se dialogó entorno a la figura del benefactor porteño desde distintas perspectivas, abordando su trayectoria personal, su vínculo con Valparaíso y las motivaciones que dieron origen a su proyecto educativo.
En sus palabras de bienvenida, el rector Juan Yuz destacó que este hito editorial permite volver a dialogar con el espíritu fundacional del proyecto educativo impulsado por el benefactor, indicando que “su decisión de destinar su fortuna a la creación de una universidad técnica fue una visión profundamente transformadora, que sigue inspirando el compromiso de formar profesionales que aporten al desarrollo del país”.
Patricia Arancibia, en tanto, compartió su experiencia al retomar este trabajo una década después de su primera edición, “fue una gran emoción volver a reeditar este libro. Después de diez años, una relee su propio trabajo y encuentra cosas entretenidas, interesantes, y vuelve a rescatar a un personaje que es fundamental para la historia de Valparaíso y para la educación chilena”. Su testimonio reforzó la pertinencia del conversatorio, que invitó a mirar al benefactor desde una perspectiva crítica y actualizada.
Por su parte, Claudio Tapia, quien moderó el diálogo dentro del panel de conversación, destacó que “se trata de una persona que se hizo a sí misma, que tuvo que aprender desde cero, que cometió muchos errores en su proceso de formación, pero que logró sobreponerse”, resaltando además que el libro sitúa su vida en un Valparaíso dinámico y conectado con el mundo.
En tanto, Eduardo Reitz, valoró el aporte del libro para acercar esta figura a nuevas generaciones, afirmando que “su ejemplo como emprendedor es provocador e inspira a tantos profesionales que hoy siguen ese camino”. Añadió que la obra revela a un hombre “profundamente trabajador, esforzado, luchador y arriesgado, cuya decisión de fundar la universidad continúa teniendo impacto en el país”.
Libro disponible
La nueva edición, a cargo de la Editorial USM, vuelve a poner en circulación una obra fundamental para comprender la vida y decisiones de uno de los personajes más singulares de la historia porteña. El libro, que ya está disponible para el público, busca acercar a lectoras y lectores a un relato que combina investigación rigurosa y una narrativa accesible, facilitando la comprensión del legado filantrópico que dio origen a la universidad.
Arancibia, historiadora de extensa trayectoria, es autora de más de 80 libros sobre historia económica, empresarial y biográfica de Chile. Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha dirigido proyectos institucionales y corporativos, participado en medios de comunicación y recibidos reconocimientos como el premio “100 Mujeres Líderes” y “Mujeres Siglo XXI”. Su conocimiento del periodo y de las fuentes documentales aportan profundidad a la obra, sustentada en archivos nacionales y extranjeros que permiten reconstruir la vida de un personaje austero, reservado y determinante para la historia porteña.
La jornada concluyó con un espacio de encuentro entre las personas asistentes, quienes pudieron conversar con la autora y acceder a una muestra de objetos relacionados con la vida del filántropo. “Federico Santa María: Azar y destino de una fortuna porteña” puede adquirirse en las Bibliotecas del Campus Casa Central Valparaíso y Campus San Joaquín, a través del correo [email protected] y, desde diciembre, en la plataforma Buscalibre.cl.


