Universidad Técnica Federico Santa María

USM presenta libro que recopila relatos escritos por estudiantes

24 - abril - 2025

La elaboración del volumen titulado “Cuentos breves USM” forma parte de la renovada parrilla de la Editorial USM, y se compiló en colaboración con la Biblioteca USM reuniendo textos de la convocatoria a los concurso realizados los años 2023 y 2024.

En el marco del Día Internacional del Libro, la Universidad Técnica Federico Santa María presentó Cuentos breves USM, publicación que reúne una serie de relatos originales e inéditos escritos por estudiantes de la casa de estudios entre 2023 y 2024.

La iniciativa, impulsada por la Biblioteca USM, contó con el apoyo de la Editorial USM —encargada de la edición del texto— y del programa Punto de Encuentro de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, unidades que colaboraron en la recopilación de los cuentos que participaron previamente en los concursos realizados por la universidad bajo el lema “Detente, observa & escribe”, con el objetivo de invitar a la reflexión sobre la vida, la naturaleza humana, la sociedad moderna y la búsqueda de identidad.

“Es muy importante destacar el trabajo conjunto que hemos realizado, logrando mantener los vínculos entre unidades hermanas como la Biblioteca y la Editorial, que de alguna forma comparten un propósito común: el bienestar de los estudiantes”, señaló el director de Información y Documentación Bibliográfica, Rimsky Espíndola, quien además ejerció como jurado en los certámenes donde se seleccionaron los textos del volumen.

En ese sentido, durante el lanzamiento del libro, Espíndola aprovechó la instancia para felicitar a quienes participaron en los concursos, destacando la calidad de los textos redactados y calificándolos como “verdaderas obras literarias de breves palabras”.

Durante la jornada, además de la presencia de algunas y algunos estudiantes ganadores, asistieron autoridades como la directora general de Asuntos Estudiantiles, Cecilia Reyes, y el encargado de la Editorial USM, Sergio Sepúlveda. “Felicito a todas las autoras y autores que se atrevieron primero a escribir y luego a enviar sus cuentos para que fueran leídos por el Comité Editorial de la Biblioteca. Estos relatos fueron escogidos y publicados con mucho honor por nuestra biblioteca”, indicó Sepúlveda.

 

Volumen impreso

En relación con el Día Internacional del Libro, el encargado de la Editorial USM ofreció una breve reflexión al presentar el volumen recopilatorio. “Creo que, en tiempos donde todo parece acelerarse, el libro impreso sigue siendo un guardián de la memoria. No solo de la cultura en general, sino también de la historia propia de esta universidad y, en este caso, de la creatividad de todos nuestros estudiantes. Leer, escribir y editar son actos que resisten y nos ofrecen algo escaso en un mundo que avanza vertiginosamente”, comentó el editor.

Posteriormente, algunas y algunos de los autores leyeron sus relatos, mientras que otros fueron narrados con la colaboración de la psicóloga del Servicio de Atención en Salud de Relaciones Estudiantiles de la USM, Daniela Cornejo, quien también se desempeña como cuentacuentos.

“Creo que este tipo de instancias nos permite, como estudiantes, variar nuestras actividades y expresar lo que sentimos, lo que creemos. Es una forma de recreación y de compartir algo que consideramos importante de contar”, señaló Danelys Brito, estudiante del Doctorado en Informática, quien participó en la segunda convocatoria del concurso de cuentos de la USM con su relato La bufanda, bajo el seudónimo de Juliana Palma.

El libro Cuentos breves USM se encuentra disponible en la Biblioteca USM, tanto en formato físico como digital.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Proyecto USM busca incorporar perspectiva de género en las trayectorias formativas

La iniciativa, financiada por el Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación, busca transversalizar la perspectiva de género en el currículum de las

Fecha de publicación:

USM renueva espacios de aprendizaje con innovador mobiliario en sus sedes Viña del Mar y Concepción

La iniciativa se enmarca en el proyecto FSM2295 y fortalece el aprendizaje activo y colaborativo en el Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X