Universidad Técnica Federico Santa María

USM presenta exposición con motivo de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP

11 - julio - 2025

Hasta el miércoles 16 de julio, en el Edificio Federico Santa María, se podrá visitar la muestra que contempla fotografías, planos y maquetas de inmuebles patrimoniales emblemáticos del país.

En el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Universidad Técnica Federico Santa María presentará la exposición Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura, iniciativa que busca relevar la importancia de la arquitectura pública en Chile y su evolución en el tiempo.

La muestra itinerante se podrá visitar hasta el 16 de julio en el edificio Federico Santa María (ex Bolsa de Valores de Valparaíso) y presenta una serie de fotografías, planos y maquetas de una decena de inmuebles patrimoniales y emblemáticos del país, enmarcados en los ejes de patrimonio y futuro, sustentabilidad y cambio climático, y ciudadanía e infraestructura.

Durante la ceremonia de conmemoración, la directora de Vinculación con el Medio de la USM, Dra. María José Escobar, dio la bienvenida a las autoridades asistentes y aprovechó la instancia para felicitar a la Dirección de Arquitectura por la propuesta, señalando que “estamos muy contentos de recibir esta actividad”.

En esa misma línea, la directora Escobar recalcó el compromiso de la USM con el cuidado, la restauración y la preservación del patrimonio nacional, asegurando que la adquisición del edificio de la ex Bolsa en 2019 es una muestra concreta de aquello. “Se ha invertido una cantidad importante de recursos para poder habilitarlo y restaurar su sentido patrimonial y cultural”, comentó, añadiendo que se busca que ese compromiso “se refleje hacia afuera a partir del motor que va a mover nuestra sociedad, basado en las capacidades de la ciencia y la tecnología, y aportando, como universidad, a través de la creación de nuevo conocimiento”.

Por su parte, la directora nacional de Arquitectura, Loreto Wahr, aseguró que “somos una institución con una historia bien grande, robusta, y que ha ayudado a construir y consolidar la arquitecturalidad de nuestro país. Y creo que eso merece esta celebración”.

La institución pública se originó en 1875, originalmente como la Oficina Central de Arquitectos. No fue hasta el 4 de julio de 1953, luego de pasar por distintas denominaciones, que, tras aprobarse la Ley Orgánica de Administración de Obras Públicas, se estableció definitivamente el servicio como la actualmente conocida Dirección de Arquitectura.

“Gran parte de nuestros edificios públicos los hemos hecho nosotros en la Dirección de Arquitectura. Y, de alguna manera, hemos sido capaces de construir ese correlato espacial en las instituciones públicas, y eso entrega una identidad muy profunda. Impulsamos transformaciones a través de las obras que hacemos, y hoy en día también nos desafiamos a que esas transformaciones trasciendan el edificio y puedan llegar incluso a los espacios públicos”, señaló Wahr.

Actividades especiales

A la ceremonia también asistieron otras autoridades institucionales y académicas, como el seremi de Obras Públicas de Valparaíso, Dennys Mendoza; la directora regional de Arquitectura del MOP en Valparaíso, Claudia Woywood; el director regional de Aduana de Valparaíso, Braulio Cubillos; la directora del Centro Regional en Inclusión e Innovación Social de la Universidad Viña del Mar, Marcela Soto; la fundadora de la ONG Mujer Arquitecta, Soledad Larraín; y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Valparaíso, Fernando Bustamante, quienes participaron de una mesa de diálogo titulada “Aporte y desafíos de la arquitectura pública para la Región de Valparaíso”.

La muestra Nuestros edificios públicos: 150 años Dirección de Arquitectura MOP ha sido expuesta en distintas regiones, incluyendo la Región Metropolitana y la Región de O’Higgins, y estará disponible para su visita hasta el 16 de julio en el edificio Federico Santa María.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Cómo cuidar el auto en invierno: recomendaciones para mantener su rendimiento cuando hace frío

Walter Adrian, profesor del Departamento de Mecánica de la USM, entrega consejos para proteger el motor, la batería y otros componentes durante el invierno,

Fecha de publicación:

Estudiantes USM presentan innovadores proyectos mediante Duelo de Pitch

Ocho equipos participaron de la primera versión de esta actividad enmarcada en el curso Proyecto Inicial de Ingeniería Civil Industrial, cuyo objetivo fue fortalecer el desarrollo de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X