Universidad Técnica Federico Santa María

USM organiza seminario internacional de microelectrónica y circuitos integrados

29 - agosto - 2025

La tercera edición de CANELOS contó con la participación de seis charlistas y fue impulsada por la iniciativa estudiantil ChipUSM.

Con el objetivo de acercar a la comunidad estudiantil al mundo de la microelectrónica y el diseño de circuitos integrados, la Universidad Técnica Federico Santa María fue sede de la tercera edición del CAD and Nanoelectronics Seminar (CANELOS), organizado por la iniciativa estudiantil ChipUSM. La actividad reunió a destacados investigadores y profesionales del área, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos con los estudiantes a través de charlas técnicas de alto nivel.

El seminario internacional fue organizado con el apoyo del Departamento de Electrónica, el AC3E y logró convocar a representantes de instituciones nacionales e internacionales como Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique (INRIA) de Francia; Interuniversitair Micro-Electronica Centrum (IMEC), de Estados Unidos; Universidad de California, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Universidad Nacional de Asunción, de Paraguay; Universidad de Chile, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Mayor, Universidad del Bío-Bío, además de conferencistas de compañías como Intel y Cirrus Logic.

“CANELOS ya va en su tercera edición y se ha transformado en un ecosistema reconocido desde afuera, con charlas de muy alto nivel apoyadas por la IEEE y por la universidad. Este tipo de instancias empoderan a los estudiantes, permitiéndoles relacionarse directamente con expertos internacionales en temas altamente especializados”, destacó el investigador del AC3E, Jorge Marín, quien apoyó la organización del evento.

En tanto, el presidente de ChipUSM y estudiante de Ingeniería Civil Electrónica de la USM, Sebastián Sánchez, subrayó el rol del seminario en la formación de nuevas generaciones, destacando la importancia de que “capacite y conecte a estudiantes con expertos internacionales. Gracias a este trabajo, algunos de nuestros compañeros ya han podido realizar prácticas en instituciones de prestigio como Fraunhofer, Fermilab o INRIA Francia”.

El seminario abordó, además, temáticas como la automatización de diseño asistido por herramientas (CAD), la física de la microelectrónica, la historia del transistor y su impacto en los sistemas digitales actuales, además de los nuevos desafíos que enfrenta la industria a nivel mundial. Estos contenidos permitieron a los estudiantes conocer el estado actual del área y explorar oportunidades de vinculación académica y profesional.

En ese sentido, Sánchez añadió que “el seminario CANELOS busca reunir a estudiantes, académicos y profesionales de Chile y del mundo para acercarlos al área de la microelectrónica y al diseño de circuitos integrados”.

Por su parte, la investigadora de IMEC USA y una de las expositoras internacionales invitadas, la Dra. Francesca Iacopi, destacó la importancia de que países periféricos como Chile impulsen este tipo de instancias. “La microelectrónica es un entorno muy complejo: necesitas conexiones y ser parte de una comunidad que intercambie conocimiento e información. Chile tiene un papel que jugar en la industria global, sobre todo ofreciendo conocimiento e innovación”, expresó.

Además de la Dra. Iacopi, la tercera edición de CANELOS contó con la presencia de Filip Maksimovic, académico del INRIA; Jorge Gómez, profesor asistente de la Universidad de Los Andes; Miguel Figueroa y profesor titular de la Universidad de Chile, mientras que los investigadores Ricardo Reis, profesor de la UFRGS y Alvin Loke, ingeniero principal de Intel, realizaron sus charlas de forma remota.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Académicos de Arquitectura USM lideran innovadora propuesta de edificios en madera y ruralización de las urbes

El proyecto, impulsado por la Dra. arquitecto Muriel Diaz; Msc. arquitecto Fernando Hammersley y Msc. ingeniero Pedro Serrano, desarrolla el concepto de “ciudad comestible”

Fecha de publicación:

Aplicación creada por estudiantes USM detecta ataques de pánico

Herramienta tecnológica está dirigida a personas que enfrentan crisis de ansiedad y actúa desde un reloj inteligente entregando alertas tempranas, notificaciones a contactos de emergencia, envío de ubicación

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X