El encuentro, organizado por el Departamento de Estudios Humanísticos, brindó a la comunidad universitaria una instancia de reflexión y análisis sobre los procesos internacionales y el rol actual de Chile y América Latina.
El Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Técnica Federico Santa María realizó en Campus San Joaquín la conferencia “Potencias y nuevo orden mundial”, dictada por Gilberto Aranda, profesor titular del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y destacado analista internacional.
La actividad contó con la presencia de profesores, estudiantes y funcionarios del emplazamiento, quienes escucharon atentamente la presentación del profesor Aranda, que posteriormente dio paso a una ronda de preguntas.
“Creo que lo importante es tener conciencia que estamos en un mundo incierto. Tal vez siempre la vida es incierta, pero esto ha sido llevado a su máxima expresión, con un orden mundial indefinido, y por tanto el país tiene que apostar por algún tipo de estrategia que no lo disocie de un país en particular, sino que más bien le permita sobrellevar estas aguas turbulentas de la mejor manera”, afirmó Aranda, quien agregó: “eso significa no dejarse conectar con un país, sino que más bien abrir el abanico de opciones para integrarse y cooperar con diversos países del mundo. Primero en la región, pero también con áreas tan importantes como el Asia -Pacífico, Sudeste Asiático, Europa y desde luego también Estados Unidos”.
Formación integral
Según explicó Claudio Tapia, director académico del Campus San Joaquín y coordinador del área de historia del Departamento de Estudios Humanísticos, “la historia tiene distintas miradas y procesos, y parte de esos procesos son los procesos internacionales. Chile es un país pequeño, que siempre ha quedado sometido de alguna manera a los influjos de las grandes corrientes de pensamiento mundial, y para tener una muestra de esa complejidad, poder comprender el escenario actual y el rol que estamos viviendo en América Latina y Chile, invitamos a Gilberto a compartir con nuestra comunidad universitaria”.
Por su parte, el profesor Aranda comentó: “para mí es un honor estar en la USM, que es una universidad con tradición en este país y que apuesta por una formación integral de sus profesionales. La existencia del Departamento de Estudios Humanísticos dentro de la universidad habla de una vocación académica global, transversal, que busca la comprensión del ser humano en forma integral, por lo que estoy muy agradecido de esta invitación. Ha sido una muy buena experiencia”.
Para Noemí Baez, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, la actividad “fue muy interesante. Me gustó mucho poder participar de esta conferencia, ya que fue una presentación muy completa, que nos dio un contexto general para comprender por qué nos encontramos en esta situación a nivel mundial actualmente. Creo que es importante dejar la ciencia y la matemática por un momento e informarse respecto a este tipo de temáticas que nos permiten entender el mundo en que estamos”.


