El Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) obtuvo el primer lugar nacional en la convocatoria de ANID, reafirmando el liderazgo científico y tecnológico de la casa de estudios. A este logro se suma al financiamiento obtenido por el CCTVal y la adjudicación del nuevo Centro para la Innovación en Transición Energética Sostenible (SET).
La Universidad Técnica Federico Santa María se posicionó como líder nacional en la adjudicación de fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para Centros de Investigación Aplicada 2025, tras obtener el primer lugar a través del AC3E y figurar, junto al CCTVal, entre las ocho propuestas seleccionadas a nivel país, reafirmando el destacado rol de los centros basales de la casa de estudios en el desarrollo científico y tecnológico del país.
La directora general de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la USM, Mónica Pacheco, destacó el valor de este reconocimiento, señalando que “el liderazgo de nuestra universidad en este tipo de convocatorias refleja la madurez de nuestra investigación y el compromiso institucional con la generación de conocimiento avanzado, con impacto real en el desarrollo del país. Cada adjudicación no solo fortalece nuestras capacidades científicas, sino que también amplía las oportunidades de colaboración con los sectores productivos y sociales”.
El AC3E, centro basal de la USM que lideró el concurso de ANID, obtuvo financiamiento por un nuevo periodo, lo que permitirá consolidar su trabajo en ingeniería eléctrica y electrónica aplicada. Reúne a más de cien investigadores, ingenieros y estudiantes dedicados a generar conocimiento, formar capital humano avanzado y desarrollar innovaciones tecnológicas que impactan directamente en la industria y la sociedad.
El director del AC3E, Dr. Héctor Ramírez, explicó que este resultado “significa no solo un reconocimiento a lo hecho por el centro en los últimos once años, sino también a la visión de futuro plasmada en la propuesta enviada al concurso. Desde las disciplinas eléctrica y electrónica buscamos construir y desarrollar ciencias aplicadas con impacto concreto en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país. Estos fondos representan una oportunidad para seguir generando soluciones tecnológicas que beneficien directamente a la ciudadanía y contribuyan al desarrollo de Chile”.
El Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) también se adjudicó este nuevo financiamiento en el concurso de ANID, asegurando la continuidad de su trabajo como referente nacional en física de partículas, electrónica y simulación computacional aplicada a procesos industriales y energéticos.
El director alterno del centro y académico del Departamento de Física de la USM, Hayk Hakobyan, señaló que “nuestro trabajo combina ciencia fundamental y aplicada para desarrollar tecnologías con impacto en distintos sectores, desde la física experimental y la instrumentación médica hasta la energía y la minería. Este reconocimiento nos permite seguir fortaleciendo esas capacidades, expandir nuestras líneas de investigación y consolidar vínculos con la industria y la comunidad científica internacional”.
Centros Tecnológicos para la Innovación 2025
La USM además destacó en la adjudicación de fondos en el concurso de Centros Tecnológicos para la Innovación 2025 con dos proyectos. El primero corresponde al Centro para la Innovación en Transición Energética Sostenible (SET), una nueva iniciativa que busca proporcionar soluciones sostenibles y oportunas a las demandas del sector productivo y abordar los desafíos nacionales en el ámbito energético. Este centro se estructura en tres áreas de innovación tecnológica: energía renovable, combustibles sostenibles y consumo final de energía.
Al respecto, Mario Toledo, director del SET, destacó que “este centro se establece como un espacio transdisciplinario de innovación tecnológica que impulsa la transición energética sostenible de Chile, trabajando en estrecha colaboración con los sectores público y privado, la academia y la sociedad. Este contará inicialmente con trece investigadores principales y veinticuatro investigadores asociados, conformando una base sólida para sus actividades de I+D+i”. “El compromiso es llevar las tecnologías a niveles de desarrollo elevados, promoviendo la interacción con el sector productivo nacional e internacional y contribuyendo activamente a los objetivos de sostenibilidad energética del país”, agregó.
Adicionalmente, el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), que la USM integra junto a diversas instituciones académicas y regionales, también se adjudicó financiamiento en esta convocatoria, asegurando la continuidad de su labor en investigación, desarrollo y transferencia tecnológica orientada a la industria alimentaria, con foco en la sostenibilidad, la economía circular y la creación de alimentos funcionales.
El investigador asociado Cristián Ramírez, miembro del directorio de CREAS, explicó que “esta adjudicación representa un paso clave para consolidarnos como un centro tecnológico de excelencia a nivel nacional, validando el modelo colaborativo que venimos impulsando entre instituciones de educación superior, industria y organismos públicos. Este proyecto ofrece una plataforma concreta para generar soluciones tecnológicas de alto impacto, transferibles y alineadas con las metas país en materia de sostenibilidad e innovación”.
Con la adjudicación de estos fondos, la USM fortalece su posición en el ecosistema nacional de investigación e innovación, ampliando su red de colaboración con centros de excelencia, instituciones públicas y empresas, y contribuyendo al desarrollo tecnológico sostenible del país.


