A través del lanzamiento de la serie “Bacterianas y Fantásticas: Microaliadas por un mundo mejor” y una feria interactiva, las y los participantes pudieron explorar el mundo microbiano a través de experiencias táctiles, olfativas, auditivas y gustativas.
Con el objetivo de promover una divulgación científica inclusiva y accesible, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), a través del Núcleo Milenio de Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental (BioGEM), participó en una jornada que combinó el lanzamiento de la serie minidocumental “Bacterianas y Fantásticas” con una feria interactiva multisensorial que buscó acercar la microbiología a estudiantes con discapacidad visual.
La actividad se realizó en el Instituto Antonio Vicente Mosquete, establecimiento de integración dependiente del SLEP Costa Central, y fue organizada por el Núcleo Milenio BioGEM (Centro ANID), que integra a la USM, la Universidad de La Frontera (UFRO), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad de Valparaíso (UV). La jornada incluyó la proyección de un capítulo de la serie junto con una feria interactiva en la que los y las estudiantes exploraron el mundo microbiano a través de experiencias táctiles, olfativas, auditivas y gustativas, haciendo tangible la ciencia desde una perspectiva inclusiva.
“El compromiso de nuestra institución es comunicarnos con la sociedad, pero con toda la sociedad. Eso significa también hacernos cargo de las personas que tienen habilidades distintas, y queremos construir juntos una comunidad en la cual todos se beneficien de la ciencia y sus avances”, señaló el Dr. Michael Seeger, director del Núcleo Milenio BioGEM y académico del Departamento Química de la USM.
Desde la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Denisse Estay, ejecutiva del programa de Núcleos Milenio, valoró la iniciativa por su enfoque innovador, destacando que “es muy positivo que las niñeces, familias y docentes puedan percibir la ciencia de forma más accesible y fácil de incorporar, con otra sensibilidad para poder adquirir estos conocimientos”.
La directora y jefa de la unidad técnico-pedagógica del Instituto Antonio Vicente Mosquete, Paulina Portilla Santana, destacó el trabajo colaborativo entre el establecimiento y BioGEM, señalando que “ha sido una instancia muy bonita y gratificante. Me siento orgullosa del equipo que elaboró un material tan significativo, que permite a las personas con discapacidad visual conocer más sobre ciencia”.
El proyecto “Bacterianas y Fantásticas: Microaliadas por un mundo mejor” fue financiado por el Fondo de Proyección al Medio Externo (PME) y ejecutado por el Núcleo Milenio BioGEM (Centro ANID), con la colaboración de diversas instituciones y organizaciones locales, consolidando un hito en la divulgación científica inclusiva en Chile.







