USM desarrolla proyecto para fortalecer las capacidades pedagógicas en educación matemática

Por: Claudia Márquez Rojas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Campus San Joaquín.

9 - septiembre - 2025

La iniciativa “Sumemos Ideas”, impulsada por el Departamento de Matemática de la casa de estudios, busca generar un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras en educación matemática, tanto en el ámbito escolar como universitario.

Con éxito se ha desarrollado durante este año el ciclo de seminarios y talleres sobre docencia escolar y universitaria en matemáticas, “Sumemos Ideas”, desarrollado por el Departamento de Matemática de la Universidad Técnica Federico Santa María en Campus San Joaquín.

La iniciativa tiene como propósito ser un espacio sostenido para la difusión y el análisis crítico de experiencias docentes, innovaciones metodológicas e investigaciones en educación matemática, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades pedagógicas y didácticas del profesorado de enseñanza media y universitaria.

Según explica Estefanía Bravo, académica del Departamento de Matemática y coordinadora de la iniciativa, “las diversas actividades que ha desarrollado el departamento, como las Olimpíadas Escolares, Verano Matemático y el Día de Pi, han demostrado la importancia de abrir espacios de encuentro entre distintos actores educativos. En este contexto, ‘Sumemos Ideas’ busca responder a una necesidad sentida: crear un ecosistema de diálogo y colaboración que no solo fortalezca la docencia y la innovación en matemáticas, sino que también integre dimensiones como la equidad de género y la vinculación interinstitucional. Con ello, pretendemos contribuir a resolver problemáticas concretas de la enseñanza, mientras proyectamos redes de colaboración que trasciendan lo coyuntural y se consoliden a largo plazo”.

Actividades

El proyecto contempla un total de ocho sesiones de seminarios y talleres, combinando charlas de carácter reflexivo –sobre temas como innovación metodológica, experiencias docentes en la formación en ingeniería y perspectiva de género en la enseñanza de las matemáticas–, y talleres prácticos orientados al diseño didáctico y a la implementación de innovaciones pedagógicas, con el propósito de responder a las diversas necesidades de los participantes, quienes han tenido una positiva evaluación de la iniciativa.

Para Richard Cavieres, profesor de matemáticas del Colegio Emprender Obispo Alvear de Puente Alto, “los encuentros de ‘Sumemos Ideas’ han sido una experiencia muy enriquecedora. Yo siento que la academia no puede alejarse de la escuela, ya que las y los estudiantes que estoy preparando en la enseñanza media son los mismos que después ingresarán a la universidad, por lo que es un desafío transversal que requiere que seamos capaces de compartir nuestras respectivas experiencias y sumar las ideas que tenemos desde las universidades y desde la enseñanza media, en beneficio de las y los estudiantes”.

“Hemos observado un ambiente de diálogo abierto y una alta motivación, donde docentes, estudiantes e investigadores se sienten convocados a compartir sus experiencias. La recepción ha sido de gratitud hacia la posibilidad de contar con este tipo de instancias de actualización y encuentro”, comenta la profesora Bravo, quien agrega que esta iniciativa “nos ha permitido generar vínculos directos con colegios y organizar actividades en conjunto con grupos escolares y docentes, lo que amplía el impacto del proyecto, aportando a la innovación y a fortalecer las redes de colaboración educativa”.

“Sumemos Ideas” tendrá como instancia de cierre un congreso del mismo nombre, que se realizará a comienzos del mes de diciembre. La actividad será un encuentro que reunirá a docentes y estudiantes relacionados a la educación de la matemática de todo el país, para compartir experiencias, reflexiones y buenas prácticas en docencia matemática.

Respecto a la actividad de cierre, Bravo comenta que “para este congreso tendremos colaboraciones muy significativas, ya que trabajaremos junto a la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago de Chile, que se suman al constante apoyo de la Dirección General de Admisión, el Departamento de Matemática y la Dirección General de Vinculación con el Medio de la USM. Estas alianzas enriquecen la propuesta y amplían el alcance académico del proyecto, lo que constituye un gran resultado”, concluye.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X