Universidad Técnica Federico Santa María

Programa Valparaíso Stempower del Instituto 3IE inicia etapa formativa

24 - octubre - 2024

Iniciativa apoyada por Corfo busca preparar a emprendedoras para enfrentar los desafíos del mercado con herramientas actualizadas y una sólida base en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Más de 40 mujeres de la Región de Valparaíso fueron parte del inicio de la etapa formativa presencial del Programa “Valparaíso Stempower: Mujeres que transforman”, iniciativa desarrollada por el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el apoyo de Corfo, que tiene por objetivo ser un espacio para fortalecer proyectos de emprendimiento liderados por mujeres, basados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por su sigla en inglés).

Asimismo, la iniciativa busca  preparar a mujeres emprendedoras para enfrentar los desafíos del mercado con herramientas actualizadas y una sólida base en STEM. La primera sesión estuvo centrada en el módulo “Modelo de Negocios”, impartido por Miriam Briones, mentora de la Red de Mentores 3IE-USM.

Andrea Corvera, subgerenta de Formación y Networking del Instituto 3IE, destacó en su intervención la relevancia de este programa para el ecosistema regional de emprendimiento. “Desarrollar un programa para mujeres en STEM es un gran desafío para nosotros, ya que tenemos el propósito de fortalecer nuevos negocios en estas áreas. Este programa está siendo apoyado por Corfo y por nuestra universidad, a través de la Dirección General de Educación Continua, lo que nos permitirá certificar a las participantes con el sello de nuestra casa de estudios, líder en ingeniería, ciencia y tecnología”.

También resaltó la importancia del talento local, un factor clave para la USM como universidad regional. “Al principio pensamos que nos costaría encontrar mujeres en STEM en la región, pero nos sorprendió el gran interés y el número de postulantes. Es un orgullo poder apoyar el talento local y, más aún, poder reunir a este grupo de manera presencial, durante varias jornadas, en un proceso de aprendizaje que hemos construido con mucha dedicación, lo que, sin duda, va a generar una comunidad poderosa de mujeres emprendedoras”.

Formación de alto nivel

El programa formativo, que se extenderá hasta enero de 2025, incluye módulos clave como Tecnologías Emergentes, Estrategias de Validación Comercial, Adaptación de Productos al Mercado, Formalización de Empresas, Marketing y Estrategias Comerciales, y Casos de Éxito Nacionales. Las sesiones, impartidas por expertos de la Red de Mentores 3IE-USM, ofrecen a las participantes una formación de alto nivel en un entorno dinámico y presencial que favorece la interacción y el aprendizaje colaborativo.

El próximo sábado 26 de octubre continuará la formación con la segunda sesión del módulo de “Modelo de Negocios”, con el fin de seguir empoderando a estas mujeres emprendedoras en STEM, brindándoles las herramientas necesarias para desarrollar negocios sostenibles y exitosos para la región y el país.

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Nuevos proyectos Fondecyt Regular 2025 potencian la Investigación en la USM 

La institución adjudicó ocho iniciativas en física teórica, experimental y de altas energías, consolidándose como referente nacional en esta disciplina. Con 19 nuevos proyectos

Fecha de publicación:

USM fue parte de la Fiesta de las Ciencias de Cerro Navia

Equipo del Departamento de Física del Campus San Joaquín compartió con vecinos de la comuna, dando a conocer conceptos clásicos de la disciplina de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X