La casa de estudios celebró la fecha con charlas, recorridos guiados y actividades prácticas en talleres y laboratorios, destacando el rol de la educación técnica en la formación de profesionales altamente valorados en el mundo laboral.
La Universidad Técnica Federico Santa María conmemoró el Día de la Educación Técnico Profesional con actividades desarrolladas en sus sedes Viña del Mar y Concepción, instancias que reunieron a estudiantes de enseñanza media, exalumnos y autoridades universitarias.
En la Sede Concepción se realizó un encuentro con escolares de la regón y autoridades locales, donde se resaltó la importancia de la formación técnica. “La Universidad tiene un rol fundamental dentro del ecosistema de la educación técnico profesional. Nuestro mandato es asegurar que los estudiantes avancen desde el saber más básico hasta el más alto, siendo la formación de técnicos un primer eslabón clave”, expresó Eduardo Aracena, director de la sede.
En la misma jornada, Sebastián Escobar, exalumno y expositor, compartió su experiencia de superación profesional tras cursar una carrera técnica en la USM. “A las nuevas generaciones les digo que no bajen los brazos, que siempre tengan hambre de llegar más lejos. Deben buscar su motivación; en mi caso era salir adelante, apoyar a mis padres y sentirme satisfecho conmigo mismo”, relató.
Por su parte, en la Sede Viña del Mar, los cuartos medios del Liceo Comercial de Los Andes fueron invitados a recorrer las instalaciones, participar en talleres prácticos y asistir a una charla motivacional a cargo de Javier Bravo, profesional de apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio y exalumno del mismo establecimiento. “Nuestro propósito fue compartir con los estudiantes conocimientos y experiencias sobre lo que significa continuar estudios en la educación superior, abordando tanto los desafíos como las oportunidades que ofrece esta etapa”.
Los jóvenes valoraron la experiencia, destacando la posibilidad de conocer la vida universitaria en primera persona. “Encontré una experiencia súper linda porque nos ayuda a comprender de mejor forma la diversidad de campus y sedes de una misma universidad, además pudimos recorrer laboratorios, salas y el casino, lo que nos permitió ver cómo se desarrolla un alumno universitario en su vida normal”, comentó Bruno Peralta, estudiante del liceo visitante.
Las jornadas fueron coordinadas por la Subdirección de Admisión de ambas sedes, donde se imparten las carreras de carácter técnico. Al respecto, la Subdirectora de la Sede Viña del mar, Nicole Oyarzún, señaló que “este día nos permite reconocer el talento y la dedicación de nuestros estudiantes, de quienes eligen la Educación Técnico Profesional, fortaleciendo su desarrollo y su preparación para enfrentar los desafíos del mundo laboral”.
Cabe señalar que, en Chile el Día de la Educación Técnico Profesional se conmemora cada 26 de agosto y este 2025 se cumplieron 83 años desde la creación de la Dirección Nacional de Formación Profesional en 1942, hecho histórico que consolidó la relevancia de la formación técnica como motor del desarrollo productivo nacional.