Universidad Técnica Federico Santa María

Tenimesistas de la USM tuvieron un histórico desempeño en los Juegos Mundiales Universitarios 2025

Por: Claudia Márquez Rojas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Campus San Joaquín.

25 - agosto - 2025

Las estudiantes quedaron entre los 16 mejores equipos de tenis de mesa femenino del certamen, dejando a Chile en un altísimo nivel, junto a las mejores selecciones del mundo.

Como una experiencia increíble califican las tenimesistas de la Universidad Técnica Federico Santa María su paso por los Juegos Mundiales Universitarios FISU Rin-Ruhr 2025.

Catalina Muñoz e Isidora Olivares, de Ingeniería Civil Matemática; Claudia Infante, del Magíster en Gestión Empresarial, y Darling Fuentes, de Ingeniería Comercial, junto a la profesora Isabel Castillo, del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFIDER), tuvieron un exitoso desempeño en la ciudad de Essen, en Alemania, tras quedar dentro de los 16 mejores equipos femeninos de tenis de mesa del campeonato.

“Los Juegos Mundiales Universitarios son la máxima instancia de representación deportiva a nivel internacional, por lo que llegar a competir en estos campeonatos ya es un logro importantísimo para la universidad”, afirma Castillo, quien agrega que “en este torneo participaron deportistas del más alto nivel, y nuestras chicas tuvieron un desempeño espectacular, enfrentándose de igual a igual con equipos de primer nivel, quedando dentro de los 16 mejores del mundo en la competencia por equipos, lo que es inédito para nuestro país”.

Las estudiantes de la USM se enfrentaron a los equipos de China Taipei y Australia, venciendo a este último, lo que les permitió avanzar a la llave principal, donde perdieron por un estrecho margen ante Rumania.

“Las chicas hicieron muy buenos partidos, superando todas las expectativas. Competimos todos los días, con largas jornadas para poder calentar antes de competir y seguir todo el protocolo de la competición. Fue una muy buena experiencia, que nos deja bien posicionadas como equipo dentro de las universidades chilenas y a nivel panamericano”, comenta Castillo.

Buenos resultados

Además de la competencia por equipos, las tenimesistas de la USM participaron en singles damas, dobles damas y dobles mixto, en conjunto con los varones clasificados de la Universidad Católica del Maule.

En dobles damas, la dupla conformada por Claudia Infante y Catalina Muñoz quedó entre las 32 mejores del certamen, mientras que, en singles, Infante logró avanzar en su grupo y entrar al cuadro principal. En dobles mixto, Muñoz quedó en la llave de 32, perdiendo con Estados Unidos.

“Tuvimos la oportunidad de ganar partidos y avanzar rondas, pero fue una competencia dura, con jugadores de muy alto nivel. Yo soy de las personas que siempre quiere un poco más. Quizás pude haber ganado uno o dos partidos más, pero estoy feliz de haber jugado en estas instancias de nivel internacional representando a mi país”, comenta Catalina Muñoz.

Para Claudia Infante, “fue genial poder compartir con tantos deportistas de diferentes países. Había competidoras de altísimo nivel, me tocó competir contra seleccionadas nacionales de algunos países e incluso jugadoras olímpicas en los pasados juegos de París, así que siento que fue una buena actuación”.

Según explica Darling Fuentes, la experiencia vivida en los juegos mundiales dejó una huella en cada integrante del equipo. “Fue completamente diferente a lo que se ve en Sudamérica o en Chile. El nivel de deportistas de otros países entrenando al lado tuyo, como Japón o China, la calidad del juego, la infraestructura deportiva de primer nivel. Era realmente estar viviendo un sueño, cada vez que llegábamos al gimnasio y entrenábamos, el ser parte de una delegación, era un sueño”.

Próximo objetivo: Lima

La experiencia de los juegos mundiales fue una motivación importante para las estudiantes, quienes ya piensan en lograr clasificar a los Juegos Panamericanos Universitarios de Lima 2026.

Para Isidora Olivares, competir en Alemania “fue una experiencia muy bonita, porque no solo representábamos a la universidad, sino también al país, lo que fue muy gratificante. Estoy contenta con mi desempeño porque pude jugar a lo que yo hago, pude dar todo de mí. Sin duda, esto me marcó, ahora tengo mucha más motivación para lo que viene: jugar los universitarios, clasificar a los panamericanos y en un futuro, volver a vivir la experiencia de un mundial”.

Por su parte, Claudia Infante agrega que “poder conocer cómo son los torneos universitarios internacionales nos da una gran motivación para luchar por clasificar a los siguientes campeonatos. Esperemos que siga creciendo el deporte en la USM, y más chicas y chicos se motiven y quieran ingresar a competir con nosotras”.

“El equipo está con muchas expectativas de cara al campeonato nacional que se disputará en el mes de octubre en Valparaíso, instancia que entrega la clasificación a los FISU América Games Lima 2026. Además de quedar muy motivadas, las chicas tomaron un ritmo de competencia muy bueno, lo que nos da muy buenas posibilidades de clasificar para Lima. Tenemos que seguir entrenando, ya que con este equipo tenemos mucho futuro”, afirma la profesora Castillo.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Académicos USM desarrollan sistema de monitoreo continuo de pesos vehiculares a través de sensores de fibra óptica

Proyecto CWIM busca revolucionar la gestión vial mediante tecnología que permite medir deformaciones en pavimentos y puentes a lo largo de extensas redes carreteras.

Fecha de publicación:

Expertos en IA y tecnología se reunieron en la USM en el Cyber Summit 2025

La jornada reunió a investigadores, autoridades y empresas en torno a los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial, destacando el rol de la

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X