Universidad Técnica Federico Santa María

Temporada Artística USM emitirá concierto de Ansaldi Strichquartett

Por: Sergio Sepúlveda

, Periodista.

Dirección General de Comunicaciones.

21 - abril - 2021

El concierto, realizado en 2010, fue escogido para ser exhibido en el ciclo virtual Registros Testimoniales del Teatro Aula Magna USM. La transmisión se realizará a través de Facebook.

El ciclo virtual Registros Patrimoniales del Teatro Aula Magna USM continúa este sábado 24, a las 19:30 horas, con un gran concierto de Ansaldi Strichquartett, agrupación de cuerdas alemana que se presentó con éxito en la temporada universitaria el año 2010. En esta actuación, que se transmitirá en el Facebook institucional de la USM, destaca el virtuosismo de cada una de las integrantes del conjunto ante un programa abocado a piezas del compositor alemán Robert Schumann.

Aunque la agrupación está formada principalmente por intérpretes alemanas, el nombre del cuarteto recibe el nombre su única integrante chilena, la destacada violinista Frida Ansaldi, quien fundó el conjunto en la ciudad de Bostock, durante los años que vivió en el viejo continente. Además de Ansaldi, participan en el ensamble Antje Kristoff (segundo violín), Cornelia Krumm-Brzoska (viola) y Luitgard Schwarzkopf (chelo).

La propuesta de Ansaldi Strichquartett se basa en un repertorio clásico interpretado con un carácter sofisticado e íntimo. Las obras escogidas para este concierto fueron Escenas infantiles, Sonata para violín y piano y Quinteto con piano, piezas que contaron con la participación especial de la madre de Frida Ansaldi, la destacada pianista nacional Frida Conn.

El programa abre con Escenas infantiles, una obra en la que el compositor toma la infancia como fuente de inspiración y vuelca recuerdos y sensaciones de su propia niñez. “Son pequeñas miniaturas muy condensadas, que representan juegos infantiles y cada título sugiere un estado anímico de los niños con mucha profundidad”, indica Frida Ansaldi.

En las demás obras del programa Ansaldi establece una conexión entre el carácter de las piezas y la personalidad de Schumann, marcada por diversos cuadros psiquiátricos, que lo aquejaron desde su juventud. Al respecto la violinista señala que “incluimos esta sonata que es muy apasionada, muy romántica y expresa el genio de Schumann con sus cambios bruscos de ánimo, de emociones y de locura, ya que el sufría de esto (enfermedades mentales). Por su parte el quinteto es una obra de emblemática, muy famosa, donde se muestra su genio, su espíritu complicado, oscuro y luminoso muchas veces”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Homenaje a Rosendo Estay Martínez (Q.E.P.D.)

La casa de estudios despide a uno de sus más destacados profesores del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos, quien también ocupó importantes

Fecha de publicación:

Plan de Retiro Institucional 2024 concluye exitosamente

El rector Juan Yuz encabezó la tradicional ceremonia organizada por la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas, donde se reconoció el trabajo de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X