La 33ª versión del encuentro reunió en Valparaíso, Viña del Mar y Concepción más de 60 proyectos desarrollados por estudiantes y orientados a salud, educación, industrias y desarrollo.
Innovaciones que transforman el conocimiento en soluciones reales marcaron la última versión de la Feria de Software de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), tradicional actividad de la casa de estudios donde la tecnología, la creatividad y el impacto social son los protagonistas.
La iniciativa, organizada por el Departamento de Informática, se realizó de manera simultánea en el Campus Casa Central Valparaíso, Sede Viña del Mar y Sede Concepción, presentándose más de 60 proyectos desarrollados por estudiantes en diferentes temáticas como salud, industria, educación, desarrollo, seguridad, por nombrar algunas.
En la jornada, las y los estudiantes expusieron sus proyectos realizados durante todo el año académico y cuyo foco está ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que buscan afrontar los retos sociales, medioambientales y económicos que tiene la humanidad hacia el futuro.
Durante la inauguración de la Feria de Software en el Campus Casa Central Valparaíso, el vicerrector académico de la USM, Andrés Fuentes, señaló que “durante tres décadas la Fara hoyeria ha sido sinónimo de innovación, aprendizaje y compromiso social”, añadiendo que “este evento representa uno de los sellos más distintivos de nuestra comunidad: la capacidad de transformar conocimiento en soluciones reales para las personas y el entorno”.
En tanto, Luis Hevia, académico del Departamento de Informática, quien habló en representación de las y los profesores organizadores del encuentro, precisó que la novedad de este año fue la incorporación del Demo-Day, un espacio de encuentro donde la empresa y la industria se reúnen con los grupos cuyos proyectos le parezcan innovadores y se perfilen a futuro dentro del mundo de la informática, la tecnología y el emprendimiento.
Tras la muestra de los 35 proyectos de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de Campus Casa Central Valparaíso y Campus San Joaquín, se dio paso a las premiaciones. De esta forma, las empresas auspiciadoras Softserve y Banco BCI, entregaron reconocimientos al primer lugar de cada categoría. En Salud y Bienestar premiaron a ShiftGuard, software que transforma el pase de turno verbal en hospitales en un proceso estandarizado, seguro y trazable. En Educación y Prevención a Pilands; sistema que transforma el aprendizaje matemático con IA adaptativa y gamificación colaborativa para estudiantes de cuarto básico. En Industrias y Desarrollo se produjo un empate, otorgando el premio a VaultCore; software que mejora el estándar de seguridad privada en Chile y MatchaFunding, que conecta proyectos de emprendedores con los fondos perfectos para hacerlos realidad.
También se premió el rendimiento académico de dos proyectos: RememberMe, de Campus San Joaquín, software que acompaña a cuidadores informales de personas con Alzheimer, y TeacHear, de Campus Casa Central Valparaíso, tecnología que mejora el dominio lector.
En la Sede Viña del Mar de la USM participaron un total de 15 proyectos de la mano de organizaciones patrocinadoras como la Municipalidad de Viña del Mar, Bomberos de la ciudad, el Hospital Gustavo Fricke, entre otras, donde la jornada contó con una alta concurrencia de visitantes.
En la oportunidad, Ricardo Cahe, director académico y profesor del área Informática de la Sede manifestó que “la Feria de Software es un espacio donde el conocimiento, la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo se unen para mostrar el talento de nuestra comunidad académica. Este tipo de actividades son fundamentales para nuestra universidad, pues potencian competencias sello y habilidades blandas esenciales en la empresa, en la vida y en las relaciones humanas”.
Loreto Marín, directora del Departamento de Electrotecnia e Informática, explicó que “la Feria es más que una exposición, es un espacio de encuentro, de inspiración y de sueños, acá las y los estudiantes pudieron dar a conocer sus proyectos, desenvolverse y desarrollaron todas las competencias, demostrando todo lo que han aprendido durante estos cuatro años”.
En cuanto a los ganadores, según la evaluación del jurado, resultó premiado el proyecto Neurobit con un premio de $900.000. Se trata de una plataforma web automatizada que permite cargar, analizar y visualizar datos de pruebas neuropsicológicas con electroencéfalogramas, mientras que el equipo Good Jobs se alzó como favorito del público en las votaciones, recibiendo $600.000. Esta tecnología es una plataforma móvil que conecta empresas con trabajadores eventuales para tareas puntuales.
Fernando Salgado, integrante del equipo Neurobit, dijo que “estamos más que felices con el primer lugar que obtuvimos por parte del jurado, estoy sumamente orgulloso del trabajo tanto de mi equipo como el mío, sabía que nuestro proyecto era impactante, pero aun así no teníamos esa confianza de que podíamos ganar, a fin de cuentas, todos los proyectos estaban sumamente buenos”.
En el Hall Central de la Sede Concepción de la USM se realizó la Feria de Software en la que participaron 11 proyectos desarrollados por estudiantes de Ingeniería Informática, además de tres proyectos ganadores de TechTalent y empresas y proyectos como WOM, TechnovationGirls y Cadetech.
En la ocasión, José Luis Carrasco, académico del Departamento de Electrónica e Informática, y coordinador de la actividad detalló que “la tercera versión de la Feria de Software, acá en la Sede Concepción, reunió a estudiantes de último año de Ingeniería Informática con representantes del ecosistema de innovación de la región y con algunas empresas de Santiago. El evento comenzó con un Meeting Day, en que los proyectos fueron asesorados por representantes de las empresas que estuvieron participando con nosotros en la feria”.
En la premiación, el proyecto AuraBee se llevó los tres premios considerados en el encuentro: el Mérito Innovador, el Mérito Académico y Networking. Andrea Espinoza, parte del equipo ganador se refirió a los reconocimientos: “estoy muy emocionada, trabajamos mucho en este proyecto y también nos esforzamos mucho. La verdad es que no queda nada más que emoción. Ahora vamos a hacer una proyección mayor de esta aplicación, a hacer el lanzamiento oficial de la aplicación más adelante y, bueno, quizá seguir con esto como un emprendimiento y agregar más funcionalidades dentro de la aplicación, que fueron algunas cositas que fuimos recolectando del feedback”.










