Universidad Técnica Federico Santa María

Seminario USM reunió a expertos para reflexionar sobre los desafíos de la prevención de riesgos en Chile

Por: Paulina Arancibia

, Periodista .

Dirección de Comunicaciones Sede Viña del Mar.

14 - agosto - 2025

La actividad, organizada por el Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la USM y el Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos de Chile, destacó 40 años de trayectoria en la prevención laboral y abordó los retos que plantea la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

En el marco de la conmemoración de los 40 años de trayectoria del Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos de Chile, se realizó el seminario “Expertos en Seguridad y Salud en el Trabajo: 40 años previniendo, 40 más transformando”, organizado en conjunto con el Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el patrocinio de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Sede Viña del Mar.

La actividad congregó a estudiantes, docentes, profesionales del área y representantes de diversas instituciones vinculadas a la seguridad laboral, con el objetivo de visibilizar el aporte del Colegio de Expertos a la prevención de riesgos en el país y reflexionar sobre los desafíos actuales de la disciplina, en directa relación con la transformación tecnológica, la sostenibilidad y la salud ocupacional.

El seminario contó con exposiciones de representantes de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), la Mutual de Seguridad, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), el propio Colegio de Expertos, entre otros actores del ámbito público y privado.

Para Sebastián Amaro, Director del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la casa de estudios, este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer la conexión entre el mundo académico y el entorno profesional. “Este seminario es muy importante para nosotros como universidad, ya que nos permite conectarnos con el entorno y entregar a nuestros estudiantes una visión más amplia de lo que ocurre fuera de las aulas, ya que muchas veces, tendemos a quedarnos un poco en lo teórico y dejamos de mirar lo que sucede en el mundo real”.

“Valoro profundamente este tipo de iniciativas, que nos acercan a la industria, a los fiscalizadores y a quienes están haciendo cosas concretas allá afuera, enseñándonos también a nosotros”, agregó.

Desde el Colegio de Expertos, su presidente regional, José Luis Arao, destacó el valor simbólico y estratégico de realizar esta conmemoración en la universidad y señaló que “este tipo de instancias son muy valiosas para nosotros, no solo porque permiten visibilizar el trabajo del Colegio, sino también porque nos dan la oportunidad de sembrar semillas en los estudiantes. Yo también soy sansano, también salí de esta misma casa de estudios, por lo que siempre es significativo volver y compartir lo que hemos aprendido”.

Arao recordó que el Colegio nació hace 40 años bajo el alero de la sede Concepción de la USM, y que hoy busca proyectarse a nivel nacional manteniendo una fuerte vinculación con la universidad y con los futuros profesionales del área.

Por su parte, Rodrigo Domínguez, Director de Vinculación con el Medio de la Sede Viña del Mar, enfatizó el valor de estas actividades para fortalecer la relación entre el conocimiento académico y los desafíos del entorno laboral. “Desde el ámbito de la vinculación con el medio, valoramos profundamente este tipo de iniciativas, ya que permiten conectar el conocimiento académico con los desafíos reales del mundo laboral, esa conexión, finalmente, se traduce en un mayor bienestar para las y los trabajadores”, destacó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Estudiantes USM desarrollan plataforma que facilitará postulaciones a fondos públicos

La iniciativa busca apoyar a emprendedores e investigadores en la elaboración de sus proyectos, simplificando el acceso y la postulación a diversas fuentes de

Fecha de publicación:

Sede Concepción inaugura remodelado Hall Central y FabLab

Con una inversión institucional de 1.200 millones de pesos para el plan de obras 2024-2025, la Universidad Técnica Federico Santa María estrenó en la

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X